Se registra Cecilia Narciso para reelegirse como presidenta de Derechos Humanos
La actual titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero acudió al Congreso local para registrarse como aspirante a la reelección; negó cabildeos con diputadas, diputados y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda
Itzel Urieta. Chilpancingo, 21 de mayo 2025
Foto: Oscar Guerrero
La actual presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán, acudió esta tarde al Congreso local a registrar para reelegirse como titular de esta dependencia.
Narciso Gaytán fue designada como presidenta de la CDHEG en 2021 por el Congreso de Estado a recomendación del ex gobernador Héctor Astudillo Flores y, busca reelegirse por otros cuatro años.
En declaraciones, al concluir su registro, Narciso Gaytán aseguró que durante su periodo ha trabajado en diversos “ejes fundamentales” como protección y defensa, cultura de los derechos humanos y desarrollo institucional.
Negó que haya cabildeado su reelección con los diputados y diputadas de la 64 Legislatura y con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Durante su periodo, Narciso Gaytán fue cercana a la gobernadora. En una reunión con colectivos de personas desaparecidas, Salgado Pineda adelantó a los colectivos, que Narciso Gaytán probablemente sería ratificada.
A pregunta de si tiene el apoyo de la gobernadora, Narciso Gaytán negó que tuviera el respaldo directo de Salgado Pineda y que el comentario a colectivos, fue en referencia a su trabajo y a la renovación de la CDHEG.
Consideró que continuar en el cargo “es sano” para seguir con de lo que ha trabajado durante estos cuatro años.
“Esta continuidad es lo que estamos trabajando en materia de derechos humanos. Como una aspiración muy personal sí, yo deseo también continuar en el cargo, pero también seré respetuosa de la determinación de los diputados de este Congreso”,dijo Narciso Gaytán.
Señaló que su cercanía con la gobernadora no será un factor decisivo para su reelección y que su relación es “institucional” y para tener “una comunicación en beneficio de la sociedad”.
Explicó que de continuar en el cargo, trabajará con colectivos, universidades, la sociedad civil y grupos prioritarios.
“He entregado 330 cartas de propuestas de universidades, de colectivos, de la sociedad en general, donde me proponen para mi continuidad”.
Agregó que de enero a la fecha la CDHEG, ha emitido 17 recomendaciones a diferentes autoridades, principalmente en educación.
Por la mañana, Audel Urbina Serrano, integrante del Consejo Guerrerense Afromexicano, se registró para el cargo y aseguró que de llegar a la presidencia de la CDHEG, en enfocara en trabajar principalmente con comunidades afromexicanas.
“En estos cuatro años no se ha visto esa dinámica de trabajo en campo, en territorio, ha sido una Comisión de Derechos Humanos opaca, donde no se sabe cual es el funcionamiento”, expuso Urbina Serrano.
Pidió que “haya piso parejo” para todos los aspirantes.
La convocatoria para elegir al presidente o presidenta de la CDHEG se cierra mañana 22 de mayo.