GUERRERO

Rompe la CRAC diálogo con diputados, “simulan” en la armonización de la reforma indígena

* “Desafortunadamente el Congreso nos dio la espalda, nos venían engañando, la mesa técnica solo fue una mesa de engaño y de traición”, dijo el asesor jurídico, Vidulfo Rosales Sierra.

Itzel Urieta
Chilpancingo, a 18 de marzo de 2025.

Integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) rompieron la mesa de diálogo que mantenían con legisladores del Congreso del Estado para armonizar la reforma federal en materia de pueblos indígenas.

El representante de la Casa de Justicia de Espino Blanco, Martín Rosales Sierra informó el rompimiento con la mesa de trabajo porque en la armonización de la mencionada reforma no se considera el sistema de justicia comunitario ni los procesos de reeducación.

Al mediodía de este martes se realizó una reunión entre los representantes de la CRAC y los diputados locales, integrantes de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, para seguir en el análisis de la reforma de los pueblos indígenas.

La reunión se realizó a puerta cerrada en la sala José Francisco Ruiz Massieu, y al salir, los representantes de la CRAC anunciaron que hubo un rompimiento por no llegar a acuerdos favorables.

Rosales Sierra denunció que en los trabajos de armonización solo se reconoce a los pueblos originarios por sus vestimentas y sus lenguas, mientras que al sistema lo prevé que funcione de manera preventiva, para la solución de conflictos internos.

Con dichas determinaciones, Rosales Sierra indicó que se les niega el derecho a decidir sobre sus territorios, a decidir sobre sus recursos naturales y no hay garantias para incluir en la Constitución local los sistemas normativos en materia de procuración y administración de justicia.

“No avanzar en esos temas nos coloca en una posición de vulnerabilidad ante las concesiones mineras que se mantienen vigentes en los territorios de las comunidades indígenas, pero además, permite que de manera constante se criminalice a los integrantes de la policía comunitaria”, indicó Martín Rosales.

“Desafortunadamente el Congreso nos dio la espalda, nos venían engañando, la mesa técnica solo fue una mesa de engaño y de traición”, dijo el asesor jurídico Vidulfo Rosales Sierra.

Ezequiel Catalán Madrid, coordinador de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, reprochó que la Comisión legislativa de Asuntos Indígenas no supo defender a sus representados, porque se sumó a sus compañeros diputados cuando anunciaron que avalarán la propuesta de armonización que envíe el Ejecutivo local.

“Nos sentimos rechazados y traicionados, el Congreso viene solamente obedeciendo línea, pues nos dijeron que van a votar la iniciativa tal cual llegue”, señaló el representante de San Luis Acatlán.

Mencionaron que regresarán a sus comunidades, en donde hay presencia de la CRAC, para informar a la población de la situación y la postura de los diputados, para determinar que acciones seguir.

error: Content is protected !!