Informó de la inseguridad en la capital al gobierno, asegura Norma Otilia
La ex alcaldesa de Chilpancingo declaró que no hizo un pacto con el crímen organizado ya que no pondría en riesgo la administración municipal
Yasmín García. Chilpancingo, 8 de abril 2025.
La ex alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez aseguró que informó al gobierno estatal, mediante un escrito de la situación de inseguridad que se estaba viviendo en la capital, después de que se reunió con el líder de Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez, para poner el tema en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
Esta mañana la ex alcaldesa y consejera electoral de Morena en Guerrero, Norma Otilia Hernández Martínez fue entrevistada por la periodista Azucena Uresti en su programa en Radio Fórmula, donde explicó que no hubo un pacto con el líder de Los Ardillos a quien se refirió como líder de una policía comunitaria.
“Bueno en ese sentido no exactamente platicamos del tema, no recuerdo creo que le mandé un escrito de lo que estaba sucediendo en el tema de seguridad para ponerlos en la Mesa de Seguridad, en realidad después de que se rompe el diálogo me buscan y me dicen usted conoce a la gente vaya y resuelva, había presión por parte del gobierno estatal”, dijo la ex alcaldesa.
Hernández Martínez puntualizó que “nunca tuvo una oportunidad de platicarlo aterrizadamente con la gobernadora pero sí lo puso en la Mesa de Seguridad”, derivado de esto la invitó a una reunión de la Mesa de Coordinación para la Paz.
Reveló que antes de la reunión había una presión por parte del gobierno estatal t federal por la inseguridad en la capital, ya que hubo retenciones de militares y funcionarios, unidades del transporte público fueron calcinadas, choferes asesinados y la venta de carne fue suspendida en los mercados.
“Había una presión muy fuerte y no están haciendo nada, principalmente el gobierno estatal decía este tema, nos comentaron como poder coadyuvar cuando estaban retenidos, es cuando entro yo, cedo porque ya no había otra situación ya no podía entrar la gente, transportistas, los asesinatos en contra de las comerciantes de pollo, era caótico esos días”, sostuvo.
La ex alcaldesa indicó que no hizo un pacto con el crimen organizado ya que no pondría en riesgo la administración municipal.
“Lo único que puedo decir nunca busqué un acuerdo criminal, sino que ayudara a la comunidad en el tema social lo que siempre hacemos los presidentes, iba dispuesta a revisar si era un tema social para poder resolverlos”.
Agregó que actualmente no busca un cargo, sino que regresó al activismo en donde recorre las colonias y algunas regiones de la entidad al frente de su asociación Amigos Ciudadanos de Guerrero llevando brigadas de asistencia social.