Claudia y Evelyn “nos tienen con el pie en el cuello”, así nos tuvo AMLO: Madres buscadoras
“Desde que escuché lo del rancho Izaguirre no he podido dormir pensando en el terror que tal vez mi hijo pudo haber vivido que tal vez esta allá o que tal vez aquí tengamos un crematorio igual o peor del que se descubrió en Jalisco”, narró Socorro Gil Guzmán, madre de Jonathan Guadalupe Romero Gil
Yasmín García. Chilpancingo, 16 de marzo 2025
Foto: Oscar Guerrero
“Andres Manuel López Obrador nos traicionó, nos puso el pie en el cuello y así nos tienen la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Evelyn Salgado al no haber justicia, no saber donde están nuestros hijos”, reprochó Socorro Gil Guzmán, representante del Colectivo Memoria, Verdad y Justicia Acapulco.
Socorro y un grupo de madres buscadoras de este colectivo se unieron a la vigilia y luto nacional por las víctimas del campo de exterminio localizado en Teuchitlán, Jalisco, la tarde del sábado en el kiosko de Chilpancingo, donde montan una exposición fotográfica cada tercer sábado de mes.
Ayer colocaron velas y zapatos en memoria de las víctimas.

Socorro Gil, madre de Jonathan Guadalupe Romero Gil quien fue desaparecido en el año 2018 en el puerto de Acapulco, recriminó que Claudia Sheinbaum Pardo minimizó a las víctimas del rancho Izaguirre.
“Me estoy refiriendo a este caso en particular que hablan de que quién sabe cuántas cosas hay en el predio del rancho a partir de una fotografía y de algunos testimonios”, dijo Claudia en una conferencia matutina en Palacio Nacional.
Gil Guzmán contó que desde que supo del campo de entrenamiento y exterminio del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), no ha podido dormir y ha llorado más que otras veces.
“Desde que escuché lo del rancho Izaguirre no he podido dormir pensando en el terror que tal vez mi hijo pudo haber vivido que tal vez esta allá o que tal vez aquí tengamos un crematorio igual o peor del que se descubrió en Jalisco”, expresó.
Denunció que las autoridades no les brindan resguardo en el kiosko de Chilpancingo, a pesar de que llevan 16 meses realizando la exposición fotográfica para visibilizar a sus seres queridos, ni la Comisión Estatal de los Derechos Humanos se presenta en el lugar.

“Debería de estar aquí alguien acompañando y no está no necesitamos llevarles oficios porque apenas subimos una foto al Facebook y nos llaman para decirnos que la bajemos y cómo en esto no están, hay gente grosera que nos agrede, nos insulta”, sostuvo.
La madre buscadora exigió que las Comisiones Estatales de Búsqueda, las Fiscalías de los Estados y los gobiernos hagan su trabajo para localizar a las más de 120 mil personas desaparecidas en el país.
También exigió no revictimizar a las víctimas.
“Debemos de quitarnos eso de la cabeza de que estaban en algo malo o dicen eduquen a sus hijos, decirles que fueron a la escuela, en casa recibieron educación y aún así hoy estan desaparecidos”, dijo Gil Guzmán.
A la vigilia y luto nacional también se unió el Colectivo de Familiares de Desaparecidos Lupita Rodríguez Narciso en la Glorieta General Nicolás Bravo y el Colectivo Guerrero No+ Desaparecidos en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac.
