Denuncia Tlachinollan falta de maestros bilingües en comunidad de Metlatónoc
Tlachinollan lamentó que en Guerrero los padres de familia han tenido que interponer amparos para que sus hijos cuenten con profesores bilingües, cuando el Estado debe garantizarlo sin necesidad de recursos jurídicos
Yasmín García. Chilpancingo, 16 de mayo 2025
Foto: Tlachinollan
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan denunció que las niñas y los niños de la comunidad na savi de Loma Bonita, municipio de Metlatónoc, no han tenido clases durante un año por la falta de dos profesores, a pesar de hay un amparo para que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda designaran a dos profesores bilingües en la Escuela Primaria Benito Juárez.
Tlachinollan lamentó que en Guerrero los padres de familia han tenido que interponer amparos para que sus hijos cuenten con profesores bilingües, cuando el Estado debe garantizarlo sin necesidad de recursos jurídicos, bloqueos o marchas.
“La niñez en esta región accidentada no sólo enfrenta la pobreza, la discriminación, exclusión y abandono, sino también la orfandad del sórdido gobierno indolente”, dice Tlachinollan en un comunicado.
El 19 de noviembre del 2024, Tlachinollan presentó en el buzón Judicial de la Oficina de Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en el Estado de Guerrero el amparo.
“El 21 de noviembre de 2024 fue admitido el amparo 1241/2024, donde se concedió una suspensión provisional en la que ordenó a la Secretaría de Educación del estado de Guerrero (SEG) y a la gobernadora para que implementaran acciones necesarias y designaran a dos profesores en la Escuela Primaria Benito Juárez hasta que se resolviera la suspensión definitiva”.
El Centro de Derechos Humanos lamentó que la propia gobernadora negó el derecho a la educación de las niñas y niños al interponer un recurso de revisión para no dar cumplimiento a la suspensión provisional concedida por la jueza, Haydeé Guadalupe Rodríguez Hernández, que ordena que la SEG envíe dos maestros a la comunidad, mientras se cumple la sentencia definitiva.
De acuerdo a Tlachinollan los maestros que estaban supuestamente tuvieron que salir por inseguridad ya que una persona que donó la tierra donde se construyó la primaria los amenazó y no dejó que los niños y niñas se inscribieran.
“Aún con este clima de inseguridad el Estado debe garantizar la educación de los niños y niñas. La sentencia es clara en su contenido cuando habla de que las autoridades deben priorizar el interés superior de las niñas y niños, más si son de comunidades indígenas y afromexicanas”.
El 6 de mayo del 2025 la jueza, Haydeé Guadalupe Rodríguez Hernández del Décimo de Distrito en el Estado de Guerrero, ordenó a la SEG que provea a las niñas y niños de la Escuela Primaria Bilingüe Benito Juárez de la comunidad na savi de Loma Bonita, municipio de Metlatónoc, de “maestras o maestros bilingües de manera permanente, e inmediata que reúnan los requisitos que exige la normatividad aplicable, a fin de materializar el derecho a la educación previsto en el artículo tercero constitucional”. Por su parte, la gobernadora de la entidad “deberá ejercer las atribuciones de garantizar la protección y seguridad, así como disponer de las corporaciones policiales estatales y municipales, a fin de que, para garantizar la cobertura y calidad de la educación pública, así como la enseñanza bilingüe e intercultural en las zonas predominantemente indígenas, se brinde seguridad necesaria para que se imparta la educación adecuada en el plantel educativo citado”.
Sin embargo, de los maestros requeridos solo uno ha llegado a la comunidad.
Tlachinollan anexo imágenes de la sentencia en donde la jueza se dirige a las niñas y niños sin tecnicismos legaloides les explica cómo supo del problema que tenían de la falta de maestros o maestras.
La jueza indicó que su trabajo es cuidarlos como niñas y niños para que estén bien y que se respeten sus derechos.
Los animó al estudiar porque también había pasado por una primaria y que no está bien que no tengan maestros.
“Así que ordené a las personas que se encargan de ayudar a su escuela que hagan lo necesario para que ustedes tengan maestras y maestros, clases y puedan ir a la escuela seguros y contentos”.
La jueza también invitó a los niños y niñas a su trabajo y se comprometió a cuidar de ellos y ellas.