GUERRERO

A un año del feminicidio de Camila, Congreso endurece penas por delitos sexuales y secuestro contra menores

El Congreso de Guerrero aprobó por unanimidad la Ley Camila, propuesta enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda

Texto: Itzel Urieta
Foto: Oscar Guerrero
Chilpancingo, a 26 de marzo del 2025.

A un año de la desaparición y feminicidio de la niña de 9 años Camila Gómez Ortega en Taxco de Alarcón, el Congreso de Guerrero aprobó la tarde de hoy la Ley Camila.

Esta inicitiva fue enviada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, con ella se aumentaron las penas por delitos sexuales y privación ilegal de la libertad contra menores, principalmente en víctimas niñas.

La Ley Camila fue aprobada por unanimidad de 41 diputadas y diputados de las fracciones de Morena, PRD, PRI, PVEM, PT, PAN y MC.

La diputada de Morena e integrante de la Comisión de Justicia, Luissana Ramos Pineda destacó que la reforma representa un avance en la consolidación de los derechos de la niñez y la juventud guerrerense.

“Esto presenta un avance firme para garantizar sanciones más severas y efectivas contra quienes vulneren la integridad de nuestra infancia y juventud. Fortalece la protección de niñas, niños y adolescentes, agrava las penas contra delitos sexuales y privación ilegal de la libertad contra las niñas, niños y adolescentes”, dijo Ramos Pineda.

Las modificaciones son a los artículos 179, 181, 184, 186 y 191 del Código Penal.

Para violación equiparada, las penas son de 12 a 40 años de prisión. Abuso sexual las penas son de 12 a 17 años de prisión y multas de 500 a 950 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Por hostigamiento sexual las penas serán de cuatro a 10 años de prisión y multas de 150 a 500 UMAs.

Si el agresor es servidor público será destituido e inhabilitado y acoso sexual, penas de cuatro a 10 años de prisión y multas de 100 a 400 UMAs.

Ningún diputado ni diputada participó sobre el tema.

Familiares de la niña Camila acudieron al Congreso local para presenciar la aprobación de la ley, llegaron acompañados del subsecretario de Asuntos Políticos y Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros.

Los familiares de Camila portaron playeras con su fotografía.

Al término de la sesión, Margarita Gómez Díaz, madre de Camila, agradeció a la gobernadora por la iniciativa y consideró que es un “regalo” para honrar a Camila y a todos los niños y niñas víctimas de violencia.

“Ninguna familia merece que le destruyan la vida como nos la han destruido a nosotros. Esperemos que esto pare definitivamente”, dijo Gómez Díaz.

Camila fue reportada como desparecida el 26 de marzo del 2024. La madrugada del 27 de marzo de ese año, su cadáver fue localizado en la carretera Taxco-Cuernavaca.

Por este hecho, la principal sospechosa era Ana Rosa N, madre de una amiga de Camila con quien la menor fue a jugar antes de su desaparición.

El feminicidio de Camila conmocionó a los taxqueños, quienes se concentraron afuera de la casa de los presuntos responsables y los lincharon.

Ana Rosa falleció el 28 de marzo del 2024 debido al linchamiento, mientras que sus hijos Alfredo y Axel fueron detenidos por supuesta complicidad en el caso. Hasta el momento no tienen sentencia.