Pide ONG al Estado Mexicano medidas cautelares a sobrevivientes y familia de Arturo Hernández Cardona
El 3 de junio del 2013, fueron hallados asesinados el activista social Arturo Hernández Cardona junto con Félix Bandera Román y Ángel Román Ramírez, quienes también habían participado en un bloqueo en Iguala
Yasmín García. Chilpancingo, 27 de mayo 2025
La Red Solidaria Década Contra Ia Impunidad pidió al Estado Mexicano proporcionar las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que benefician a María Soledad Hernández Mena, una de las tres hijas del luchador social Arturo Hernández Cardona y a los tres activistas sobrevivientes después de que fueron privados de su libertad en Iguala en el 2013.
El 30 de mayo de 2013, integrantes de diferentes organizaciones que conformaban la “Unidad Popular”, encabezados por su dirigente, el activista social Arturo Hernández Cardona, realizaron una protesta porque el entonces presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, no entregaba los proyectos sociales a los campesinos.
Los activistas marcharon de Iguala rumbo a la caseta de cobro de peaje ubicada en el tramo federal de la carretera México-Acapulco, donde realizaron bloqueos intermitentes y ese día por la tarde fueron desaparecidos seis activistas sociales que participaron en la protesta, entre ellos Hernández Cardona.
El 3 de junio del 2013, el cuerpo de Hernández Cardona apareció junto con los de Félix Bandera Román y Ángel Román Ramírez, quienes también habían participado en el bloqueo.
En un comunicado de prensa, la Red Solidaria Década Contra Ia Impunidad reprochó al Estado Mexicano no implementar las medidas cautelares a pesar de que los tres activistas sobrevivientes y testigos no han podido regresar a vivir a Iguala, porque son perseguidos por personas desconocidas, igual que las hijas y viuda de Arturo Hernández.
La asociación civil reprochó que en el libro “Gracias” del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, suscribe que José Luis Abarca Velázquez, permanece en la cárcel por el asesinato de Arturo Hernández Cardona y que fue exonerado por el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala en el 2014.
“Andrés Manuel López Obrador, suscribe que conoció al finado Arturo Hernández Cardona; era un luchador social radical, por lo cual no era bien visto por algunos y con esa mentalidad de antaño se le consideraba un hombre conflictivo”, dice el comunicado.
La Red Solidaria Década Contra Ia Impunidad preguntó al Estado Mexicano si es por lo que López Obrador escribió que se les están negando las medidas de protección a las víctimas directas o indirectas.
“¿Por considerarlos activistas radicales? Si bien los tres activistas sobrevivientes vienen sufriendo persecuciones y hostigamiento, Héctor Arroyo Delgado ha levantado la voz, para denunciar mediáticamente las amenazas que incluso personas desconocidas han irrumpido a la casa que tiene en Iguala, casa a la que no puede regresar, por la persecución. Héctor y su familia, viven en algún lugar, escondiéndose de quienes quieren hacerles daño”, reprochó la asociación civil.
La Red Solidaria Década Contra Ia Impunidad pidió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, otorgar de manera inmediata las medidas cautelares a los testigos de la ejecución del activista social Arturo Hernández Cardona y para la familia.