CAPITAL

Ofertan comerciantes pápaloquelite, pipitza, tepalcacho y copalquelite en esta temporada de lluvias

Los vendedores de municipios como Chichihualco, Eduardo Neri y Chilapa venden estos quelites en la capital


Yasmín García. Chilpancingo, 1 de agosto 2024

Comerciantes de municipios como Chichihualco, Eduardo Neri y Chilapa viajan de sus comunidades a Chilpancingo para vender el papálo o papaloquelite, pipitza, tepalcacho y copalquelite en la calle 21 de marzo, aledaña al mercado central Baltazar R. Leyva Mancilla.

Genaro y Diana, son comerciantes que llevan 15 años vendiendo en la calle 21 de marzo, en esta temporada de lluvias recolectan en los cerros de Chichihualco papaloquelite, tepalcacho, copalquelite y pipitza.

Todos los días a las 5 de la mañana salen de su domicilio para recolectar el tepalcacho, que es el más difícil de encontrar, porque crece en el monte donde hay humedad. La recolección termina a las 5 de la tarde de ese mismo día.

Genaro Saldoval relató que en la mayoría de los casos la gente pide rebaja o pilón, pero no saben el esfuerzo que hacen en recolectar estos quelites.

“Siempre la gente pide rebaja, se les hace caro 10 pesos”, lamentó.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura de México, el pápalo tiene efectos curativos en enfermedades del hígado como congestión y cálculos de la vesícula.