No venden desde hace 10 años comida chatarra en una primaria de la capital
Desde hace 10 años los directivos decidieron implementar un menú saludable ante las cifras de la Secretaría de Saludde altos índices de obesidad y diabetes infantil en México
Yasmín García. Chilpancingo, 3 de abril 2025.
La primaria Primer Congreso de Anáhuac cambió el menú desde hace 10 años, no venden a los niños y niñas comida chatarra ni productos azucarados, este 29 de marzo la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementó el programa en escuelas públicas “Vive Saludable, Vive Feliz”, que prohíbe comida chatarra y productos procesados con altas calorías y carbohidratos.
La directora del turno matutino, Leticia Maldonado Ortiz informó que hace 10 años decidieron implementar un menú saludable ante las cifras de la Secretaría de Salud de altos índices de obesidad y diabetes infantil en México.
“Desde hace 10 años no se venden refrescos, dulces, papas fritas y estos productos azucarados”, dijo la directora.
Maldonado Ortiz indicó que con la implementación del programa de la SEP los alumnos no ven la diferencia y continúan consumiendo en la cooperativa de la escuela.
Consideró que los hábitos alimenticios provienen de los padres y no es un trabajo de los maestros.
“Podemos mejorar, tendremos que trabajar con los papás ya que no solo es un trabajo de la escuela son hábitos familiares, la escuela no tendría porque prohibir alimentos, nuestra función es difente tendríamos que ser el complemento de la educación, es desde casa se debe fomentar los buenos hábitos alimenticios”.
De acuerdo a la Secretaría de Salud Guerrero (SSA), de mil 464 consultas con diagnóstico de obesidad o sobrepeso, 446 casos son de la zona centro, mientras que en Acapulco hay 428.
José Bladimir Calderón, concesionario de la cooperativa de la primaria, indicó que en el menú no hay amburguesas ni frituras.
“Se prohíben los hot dogs, las hamburguesas, las frituras, nada de eso se vende, lo cambiamos por fruta de temporada, verdura rayada como betabel y zanahorias, nada de nugeets, galletas ni jugos”.
Bladimir Calderón subrayó que algunos niños llegan a preguntar por dulces o jugos y al no haber, optan por comprar agua natural.
La primaria tiene una matricula de 750 alumnos en el turno matutino y 300 en el turno vespertino.