destacadasGUERRERO

Hechos relevantes que marcaron a Guerrero en el 2024

El estado padeció fenómenos naturales, como el huracán John, la inseguridad dejó luto en la población; 11 comerciantes de Chautipan fueron asesinados con extrema violencia, seis continúan sin aparecer. En las elecciones los capitalinos celebraron el triunfo del alcalde Alejandro Arcos Catalán, sin embargo a seis días de haber tomado protesta fue asesinado, laFeria de San Mateo Navidad y Año Nuevo fue cancelada debido a la ola de violencia que prevalece.

Enero

El 6 de enero, hombres armados atacaron a balazos a civiles en un palenque de gallos en Petatlán, el saldo fue de 13 muertos y 21 heridos.

El 7 de enero, los restos de 10 cuerpos calcinados, seis personas heridas y 14 desaparecidas dejó un ataque armado en el pueblo de Buenavista de los Hurtado, municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) en la Sierra de Guerrero.

El 22 de enero, transportistas de Taxco de Alarcón pararon labores luego del asesinato de un chofer de una Urvan en el centro de la ciudad, una pasajera resultó herida. Las clases fueron suspendidas.

El 24 de enero, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- Pueblos Fundadores (CRAC-PF), presentó a 20 menores de edad armados, entre ellas cinco niñas, como forma de presión al gobierno estatal para la búsqueda de cuatro integrantes de una familia que fueron secuestrados por un grupo armado.

Febrero

El 5 de febrero, se suspendió el transporte público en Chilpancingo tras el asesinato de cuatro choferes y la incineración de sus unidades; las clases también fueron suspendidas y los comercios cerrados. El transporte público estuvo suspendido durante una semana.

El 26 de febrero, la iglesia católica celebró una misa de acción de gracias en la parroquia de Santiago Apóstol en Tlacotepec, cabecera de Heliodoro Castillo, por la “tregua de paz” entre las organizaciones criminales Los Tlacos y La Familia Michoacana que mantenían una disputa en la Sierra de Guerrero.

Marzo

El 7 de marzo, policías estatales asesinaron a balazos al normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta en un retén ubicado en la colonia Cuitláhuac al oriente de Chilpancingo, lo que desató protestas de alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.

El 8 de marzo, el Palacio de Gobierno amaneció blindado con vallas metálicas ante posibles protestas por normalistas de Ayotzinapa tras el asesinato de su compañero Yanqui Kothan.

El 10 de marzo, estudiantes de Ayotzinapa retuvieron una hora a 10 guardias nacionales e incendiaron dos patrullas en la carretera federal Chilpancingo-Chilapa, a la altura de la estatua conocida como El Caballito, en Tixtla.

El 14 de marzo, renunció el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y el secretario de Seguridad Pública Estatal, Rolando Rivera Solano tras el asesinato de Yanqui Kothan, días después el Congreso de Guerrero destituyó a la fiscal General del Estado, la teniente coronel Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

El 28 de marzo, en Taxco fue localizado el cadáver de la niña Camila, un día antes fue secuestrada; los supuestos responsables fueron linchados y una mujer identificada como Rosa murió debido a los golpes.

Abril

El 25 de abril, Protección Civil Guerrero reportó cuatro incendios activos en Chilpancingo ubicados en Las Antenas, en el cerro del Alquitrán y en los ejidos de Xocomanatlán y San Vicente, lo que ocasionó una densa capa de humo en la capital y la suspensión de clases.

Mayo

El 7 de mayo, hombres armados irrumpieron en Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo, los pobladores acusaron abusos, atravesaron un camión de carga para bloquear el acceso principal al poblado y exigir la salida de un grupo de autodefensa de Tlacotepec ya que causó temor entre los habitantes.

El 29 de mayo, fue asesinado el candidato del PRI, PRD y PAN de Coyuca de Benítez en su cierre de campaña, José Alfredo Cabrera Barrientos, quien contaba con resguardo de la Guardia Nacional.

Junio

El 6 de junio, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) entregó la constancia de mayoría al perredista Alejandro Arcos Catalán. El alcalde electo solicitó públicamente a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, un encuentro para presentarle proyectos para Chilpancingo.

El 11 de junio, el PRD perdió su registro como Instituto Político Nacional al no lograr el 3% de los votos en las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio.

El 17 de junio, el alcalde electo de Copala, Salvador Villalba Flores fue asesinado cuando viajaba en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, en la comunidad de San Pedro las Playas, hombres armados lo ejecutaron a bordo del autobús frente a pasajeros.

El 22 de junio, el cadáver del presidente municipal de Malinaltepec, Acasio Flores Guerrero, fue encontrado en una camioneta cerca de Alacatlalzala, donde fue privado de su libertad un día antes.

Julio

El 22 de julio, ocho policías de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) fueron emboscados y ejecutados en la carretera Tierra Colorada-Tecoanapa cerca del crucero de la localidad de San Juan del Reparo, municipio de Juan R. Escudero.

Agosto

El 6 de agosto, la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda se reunió por primera vez con los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La reunión transcurrió entre reclamos a la mandataria estatal por recibirlos tres años después del inicio de su mandato.

El 8 de agosto, sujetos armados perpetraron una emboscada en la carretera que conduce a Olinalá, en la región de la Montaña, dejó un saldo de once muertos y cuatro heridos.

Septiembre

El 13 de septiembre, estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa incendiaron vehículos y lanzaron petardos en el Congreso de Guerrero, como parte de las protestas por los diez años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala.

El 16 de septiembre, hubo dos gritos de independencia; la edil Norma Otilia Hernández Martínez celebró en el Zócalo capitalino y Evelyn Salgado en Palacio de Gobierno. Es la primera vez en la historia de Chilpancingo que una presidenta municipal da el grito de independencia desde el balcón del Ayuntamiento, pues el edil acompañaba al gobernador en turno.

El 20 de septiembre, alumnos de Ayotzinapa lanzaron petardos al interior del 27 Batallón de Infantería, en Iguala, como parte de la jornada de lucha por la presentación con vida de los 43.

El 23 de septiembre, el huracán John tocó tierra en Guerrero, causó lluvias por 4 días dejando miles de damnificados y 23 fallecidos. En Chilpancingo el río Huacapa se desbordó en algunas zonas y provocó socavones.

El 30 de septiembre, Alejandro Arcos Catalán rindió protesta como alcalde de Chilpancingo, se comprometió a blindar la capital. “Gobernaremos con un alto sentido de humanidad y sensibilidad, pero con mano firme y poniendo orden donde se amerite y donde se requiera, también mano dura, haciendo que la ley y la autoridad se respeten”, dijo Arcos Catalán.

Octubre

El 3 de octubre, fue asesinado a balazos el secretario General del Ayuntamiento de Chil|pancingo, Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez, con 4 días en el cargo.

El 6 de octubre, fue hallado asesinado y decapitado el alcalde Alejandro Arcos Catalán, en la colonia Cuitláhuac al oriente de Chilpancingo, tenía apenas seis días en el cargo.

El 7 de octubre, fue sepultado Alejandro Arcos Catalán entre un fuerte dispositivo de seguridad, al funeral acudieron políticos y cientos de ciudadanos que exigieron justicia.

El 10 de octubre, ciudadanos marcharon en Chilpancingo para exigir justicia por el asesinato de Alejandro Arcos Catalán y pidieron continuar con su legado de paz.

El 10 de octubre, rindió protesta el suplente de Alejandro Arcos, Gustavo Alarcón Herrera como alcalde de Chilpancingo, ante el pleno del Congreso de Guerrero.

El 24 de octubre, el grupo denominado GNG irrumpió en Tecpan de Galeana, se desataron enfrentamientos armados y las clases fueron suspendidas.

Noviembre

El 1 de noviembre, familiares de 17 comerciantes de trastes de aluminio de la comunidad de Chautipan protestaron en la Fiscalía General del Estado (FGE), para exigir su localización con vida; desaparecieron entre el 21 y 27 de octubre en la comunidad de El Epazote, municipio de Chilapa.

El 7 de noviembre, fueron hallados 11 cuerpos desmembrados en bolsas de plástico negras en la batea de una camioneta Chevrolet Tipo Silverado en la Autopista del Sol a la altura del Parador del Marqués en Chilpancingo. Eran algunos de los 17 comerciantes desaparecidos de Chautipan.

El 8 de noviembre, familias de Chautipan acudieron a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) a identificar a los 11 cuerpos hallados en la batea de una camioneta.

El 9 de noviembre, fueron sepultados en Chautipan los 11 comerciantes entre ellos dos mujeres y cinco mejores de edad, hasta la fecha seis continúan desaparecidos.

El 12 de noviembre, detuvieron a Germán Reyes Reyes, quien era encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) municipal, por el homicidio del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán. Fue vinculado a proceso.

Diciembre

El 11 de diciembre, fue asesinado a balazos el magistrado y ex presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Edmundo Román Pinzón, cuando salía del estacionamiento de los juzgados en el fraccionamiento Las Playas en la Zona de Caleta.

El 24 de diciembre, fue asesinado a balazos el presidente del Patronato de la Feria de San Mateo Navidad y Año Nuevo, Martín Roberto Ramírez Ruiz y su colaborador, José Vidal Nava, en la plazoleta del Barrio de San Mateo antes de comenzar el tradicional Teopancalaquis.