Hay 17 aspirantes a dirigir la CDHEG, informa el Congreso local
Entre las y los aspirantes hay actuales funcionarios del organismo, activistas y ex autoridades electorales; ciudadanía puede opinar sobre los perfiles
Itzel Urieta. Chilpancingo, 4 de junio 2025
Foto: Oscar Guerrero
El Congreso del Estado dio a conocer la lista oficial de los 17 aspirantes que buscan presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) para el periodo 2025-2029.
La publicación se realizó en redes sociales y según la convocatoria, abrió un plazo de cinco días para que la ciudadanía emita observaciones o elementos de juicio que ayuden a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) a evaluar los perfiles.
Entre las personas registradas destacan figuras con experiencia dentro del mismo organismo, como la actual presidenta, Cecilia Narciso Gaytán, quien busca ser ratificada por un segundo periodo.
También participan el coordinador de Educación y Cultura de la CDHEG, Alberto Sierra Abrajan, y los visitadores Román Jaimez Contreras y Cuauhtémoc Castañeda Gorostieta. Además, compite la ex delegada en Acapulco, Fanny Ruth Lara Figueroa.
Otros perfiles relevantes incluyen a Diana Itzel Hernández Hernández, hija del activista Ranferi Hernández Acevedo, asesinado en 2017; el defensor de derechos afromexicanos, Audel Urbina Serrano; y la ex presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Maricela Reyes Reyes.
La Jucopo, responsable de integrar los expedientes y valorar los currículos, definirá la terna final que será sometida a votación en el pleno del Congreso.
Aunque se contempla la participación ciudadana en esta etapa, la convocatoria no precisa el mecanismo para entregar los comentarios, no se indica si deben ser presenciales o virtuales, ni se proporciona un canal oficial para hacerlo.
Una vez concluido el periodo de observaciones, las y los aspirantes deberán comparecer para presentar su plan de trabajo ante la Jucopo. Luego de estas exposiciones, se elegirá una terna que requerirá mayoría calificada en el Congreso, dos terceras partes de los votos, emitidos por cédula.