Entrevista empresa a 75 guerrerenses para migrar al corte de jitomate en Estados Unidos
De 75 aspirantes a jornaleros 11 son mujeres que irán por primera vez a Estados Unidos a trabajar legalmente en el área de empaque de jitomate
Emiliano Tizapa Lucena. Chilpancingo, 5 de febrero 2025.
En medio de una crisis migratoria en Estados Unidos, este martes 40 jóvenes jornaleros fueron entrevistados por la empresa estadounidense Lipman para ser contratados para el corte de jitomate en Florida.
En las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Chilpancingo, donde se encuentra el Servicio Nacional de Empleo Guerrero, la directora del programa, Arely Bailón Vélez explicó que de 220 solicitantes fueron preelegidos 75 por contar con un certificado de experiencia en campos agrícolas nacionales.
Precisó que de los 75 seleccionados, 11 son mujeres que irán por primera vez a Estados Unidos a trabajar de manera legal a los campos de cultivo y estarían en el área de empaque.
Bailón Vélez detalló que los participantes son originarios de Acatepec, Chilapa, Zitlala, San Marcos y Atlixtac.
Contó que el resto de jornaleros no seleccionados esperarán ofertas de trabajo de empresas nacionales San José, Bioparque el Pacífico y Primavera, ubicadas en estados del norte del país.
Según las autoridades los meses en los que se requiere más mano de obra legal para Estados Unidos como jornaleros son mayo, junio y julio por la temporada de cosecha.
Bailón Vélez precisó que en 2024, un total de 2 mil 547 jornaleros se colocaron en trabajos temporales en Sinaloa y otros estados del norte. Mientras que mil 358 guerrerenses migrantes a campos de Estados Unidos para un empleo temporal que puede ser de seis, ocho y hasta un año.
La directora del Servicio Nacional de Empleo en Guerrero indicó que el 21 de febrero habrá una feria para ofertar espacios laborales en la plaza Primer Congreso de Anáhuac de Chilpancingo.
Ante las medidas migratorias tomadas por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Guerrero en 2020 emigraon 29 mil 235 personas de las cuales 94 de cada 100 lo hicieron al país vecino del norte.
Datos del gobierno de México indican que de 2009 a 2024 el gobierno de Estados Unidos ha deportado a 4 millones 439 mil 331 mexicanos en situación migratoria irregular.
Entre esos mismos años, Guerrero ocupa el segundo lugar con más migrantes deportados, reabasando las 300 mil guerrerenses deportados.