GUERRERO

Denuncian falta de clases en la comunidad de Loma Bonita en Metlatónoc

“La gobernadora Evelyn Salgado interpuso un recurso de revisión contra la resolución de la jueza en la que determina que las niñas y niños cuenten con maestros y tengan continuidad en sus estudios”, informó un abogado del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan


Itzel Urieta. Chilpancingo, 24 de enero 2025.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan denunció que 31 niñas y niños indígenas de la comunidad Loma Bonita, municipio de Metlatónoc, no tienen clases desde agosto del 2024 por falta de docentes.

En un comunicado, Tlachinollan explicó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda junto con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) interpuso un recurso de revisión contra una suspensión definitiva otorgada por una jueza.

Esta resolución ordenaba enviar a dos maestros a la Escuela Primaria Benito Juárez cerrada desde agosto del 2024.

En una reunión realizada el 23 de enero, Baldomero Díaz Salazar, abogado de Tlachinollan, informó a los padres de familia sobre los avances legales.

Díaz Salazar mencionó que de seis amparos promovidos, dos ya fueon resueltos en las comunidades de Villa de Guadalupe y Llano de Tepehuaje, municipio de Metlatónoc, cuatro están en trámites, pero ya mandaron a profesores, sólo a Loma Bonita no les enviaron docentes.

“La gobernadora Evelyn Salgado interpuso un recurso de revisión contra la resolución de la jueza en la que determina que las niñas y niños cuenten con maestros y tengan continuidad en sus estudios”, dijo el abogado.

Daniel Pausano Moreno, presidente del comité de padres de familia, expuso que las autoridades estatales “ponen trabas y nunca dan respuestas claras”.

Las niñas y niños asisten a clases con la maestra del jardín de niños.

Las madres y padres de familia lamentaron el desinterés gubernamental.

Josefina Martínez, habitante de Loma Bonita, pidió a la gobernadora que visite la región para conocer sus condiciones.

“No somos peligrosos. Queremos que nuestros niños tengan una educación digna. Aquí respetamos a los maestros, incluso les brindamos apoyo con alimentos y transporte”, sostuvo la madre de familia.

El comité de padres que en reiteradas ocasiones buscó soluciones con autoridades estatales y aseguró que la falta de maestros se debe a la lejanía y a prejuicios hacia la comunidad.

Los madres y padres exigieron que se garantice el derecho a la educación de sus hijos y evitar el rezago educativo.

“Queremos que nuestros niños estudien y tengan una mejor vida. La gobernadora debe cumplir con su responsabilidad y atender a los pueblos más pobres de Guerrero”, agregó Maribel Tolentino, integrante del comité.