Deja Sedatu tirada obra que costó 327 millones en Chilpancingo
El Recinto Ferial se presupuestaba entregar a mediados del 2023, pero la obra fue suspendida en tres ocasiones por las protestas de los trabajadores que reclamaban a la empresa constructora Haba el pago de sus salarios
Jesús Guerrero. Chilpancingo, 7 de abril 2025
Foto: Oscar Guerrero
Contrario a la de una obra “sin precedentes”, en Chilpancingo, capital de Guerrero, el Parque Ferial por el cual desde el 2022 se proyectó una inversión de 327 millones de pesos lleva tres años sin concluirse y el material de su construcción está tirado a la interperie.
El próximo 20 de abril se cumplen tres años del proyecto que está al 80 por ciento de su avance e inició en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Quién quedó a cargo de esta obra fue el entonces titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano(Sedatu), Román Meyer Falcón.
El Recinto Ferial se presupuestaba entregar a mediados del 2023, pero fue suspendida en tres ocasiones por las protestas de los trabajadores que reclamaban a la empresa constructora Haba el pago de sus salarios y generar instalaciones eléctricas y red hidrasanitaria adecuada.

“La empresa hizo una cochinada de obra y cuando exigíamos a los enviados de la empresa el pago de nuestro salario nos decían que Sedatu no soltaba el recurso para realizar una buena obra”, contó un extrabajador que participó en uno de los paros de labores.
La empresa Haba Proyectos firmó el contrato SEDATU-047-512-2022 por un monto de 269 millones 147 mil 913 pesos, pero posteriormente hubo otras dos ampliaciones de presupuesto y, finalmente la inversión quedó en 327 millones de pesos.
De acuerdo a la versión de un ex funcionario de la Sedatu, a la empresa Haba se le pagó puntualmente los recursos para la obra.
“Hasta noviembre del 2024 la obra estaba en un 80 por ciento de avance y en por esas fechas se había pedido a la empresa (Haba) que concluyera el Recinto Ferial la cual causó muchas expectativas en la población de Chilpancingo porque es una obra muy importante”, comentó el ex funcionario federal.

La coordinadora operativa del Plan Nacional de Reconstrucción de la Sedatu, Aurora Muñoz Martínez, reconoció en entrevista que el Recinto Ferial no la concluyó la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Van a reiniciar los trabajos y pronto va ir (a Chilpancingo) personal de la Sedatu para revisar la obra”, dijo la funcionaria federal.
El 20 de abril del 2022, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el titular de la Sedatu, Román Meyer, dieron el banderazo del inicio de la obra del Recinto Ferial ubicada en la colonia San Miguelito, ubicada al oriente de Chilpancingo y a 15 minutos de distancia del Centro de esta capital del estado.
En el acto se informó que esta obra contaría con un teatro al aire libre, un pabellón deportivo, un centro de skate park, viveros, galerías, canchas, bardas perimetrales y una alberca pero esta última se canceló en el proyecto.
Toda esta obra estaría en una superficie de seis hectáreas.
“Es una aportación sin precedentes que hace la Sedatu”, dijo la gobernadora en esa presentación del arranque de los trabajos.

El proyecto de la obra fue para darle más amplitud y comodidad a la feria de navidad y año nuevo que se realiza en Chilpancingo cada mes de diciembre desde hace 199 años.
Este mismo espacio que hasta en la década de los ochentas del siglo pasado era uno de los principales pulmones de Chilpancingo ya que había cientos de árboles de diversas especies es utilizado por la gente que practica un deporte.
Sin embargo, este lugar en donde antes era un bosque y que también forma parte del territorio de la colonia Los Ángeles, ha estado bajo el control de diversos grupos del crimen organizado que han sido los generadores de la violencia en Chilpancingo.
Por ejemplo, el 30 de diciembre del 2018, los jóvenes Jorge Arturo Vázquez Campos y Marco Arturo Catalán Cabrera protagonizaron una pelea con varios inviduos en estas instalaciones de la Feria y fueron detenidos por un grupo de policías municipales quienes posteriormente los entregaron a integrantes de una organización criminal.
Cinco días después de la detención y desaparición forzada de los dos muchachos fueron hallados muertos seminterrados a un costado del libramiento nuevo Chilpancingo-Tixtla.

El más reciente caso de violencia por el control de las ganancias económicas que genera esta Feria fue el asesinato del presidente del Patronato de estas festividades, Martín Roberto Ramírez, la noche del pasado 24 de diciembre por parte de integrantes de un grupo criminal.
Por eso el proyecto de esta obra del Recinto Ferial a cargo de la Sedatu es para el rescate de estos espacios que los han tomado los grupos del crimen organizado.
Autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) informó que durante los trabajos del Recinto Ferial la Procuraduría de Protección Ecológica de Guerrero (Propeg) intentó clausurar la obra porque no había un estudio de impacto ambiental.
“La empresa que construyó la obra derribó muchos árboles, pero ya no se clausuró por presiones de las autoridades del municipio cuando era alcaldesa Norma Otilia Hernández”, dijo un funcionario de la Semaren.