Danzante retirado del barrio de San Antonio ayuda a los Tlacololeros a cuidar de sus trajes para lucirlos en el pendón
Debido a la enfermedad de diabetes los médicos le amputaron la pierna izquierda y perdió la vista, pide de la ayuda de la población para poder pagar una cirugía
Texto: Yasmín García
Foto: Oscar Guerrero
Chilpancingo, 12 diciembre 2023
Ayudar a los danzantes a tener listos sus trajes de Tlacololeros para el pendón, el próximo domingo 17, en la edición 198 de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, es tarea de Luis Moisés Mercado Vázquez, danzante retirado.
Luis Moisés Mercado, conocido como Moy, del barrio de San Antonio, enfermó de diabetes hace 11 años, derivado de su condición diabética perdió su pierna izquierda, una semana después de que los médicos amputaron su pierna, comenzó a perder la vista.
Su condición física no ha sido obstáculo para continuar ayudando a los danzantes, les enseña a colocarse sus sombreros, máscaras, chaparreras y sus chirriones.
Para Moy, un Tlacololero debe tener su traje en buenas condiciones y portarlo con orgullo.

“Les ayudó a acomodar sus trajes, sus máscaras en el sombrero, veo que sus chaparreras vallan bien puestas porque vulgarmente parece que cargan sus calzones caídos y a la hora de bailar no se les estén cayendo”, recalcó.
Comenzó a danzar cuando tenía cuatro años de edad, dejó de hacerlo hasta que comenzó a enfermar de diabetes, considera que el amor a la danza de los Tlacololeros la heredó de su bisabuelo, Elías Centenares, quien fue mascarero, y de otro familiar, Aurelio Centenares, quien se dedicó a elaborar trajes.
El sombrero que usan los danzantes está elaborado de palma, adornado de flores de papel, mientras que el saco burdo es de un costal de ixtle, en la parte de la espalda colocan un cuascle para protegerlos de los golpes del chirrión.
“También se coloca un cuascle en la manga ya que le da la forma y resistencia porque tenemos el baile de la quema del tlacolol, nos pegamos y representamos la quema del tlacocol, eso hace que no nos duela el golpe si es con mucha fuerza puede llegar a romper algún hueso”, contó.
Luis Moisés, toca varios instrumentos musicales, como la guitarra, zampolla, flauta, así como instrumentos de cuerdas, el cuatro venezolano, el charango, bajo eléctrico y tambores.

En ocasiones recorre algunos restaurantes para tocar sus instrumentos y reunir algunas monedas para pagar una cirugía de la vista.
La cirugía para recuperar la vista, estaba programa para el pasado mes de noviembre, sin embargo, no reunió el dinero ya que necesita 50 mil pesos.
“Hacemos boteadas y pues todo eso lo vamos tratando de juntar para poder ver la posibilidad de mi operación, pero sin trabajo y sin apoyo no se puede, estaba acostumbrado a trabajar a no pedir apoyo, pero ahorita si se necesita”
Moy, pidió ayuda de la población para poder sufragar el gasto de su operación y recuperar su vista, “aceptaría cualquier ayuda porque la necesito, a esas personas que quisieran apoyar les agradecería mucho”.
A los jóvenes les pidió luchar por su sueños y a los interesados en la danza a prepararse y conservar la cultura.
“A los jóvenes nuevos que no lo hagan por moda que lo hagan con amor se ha perdido lamentablemente el amor a la danza, hay diferencia en ser bailarín y danzante, se han perdido muchas características, nuestros antepasados se guiaban por formas físicas y ahora quieren sacar sus danzas con caritas españolas”, lamentó.
También les pidió que no se peleen en el pendón ya que al calor de la bebida, se han destacado muchas peleas entre Tlacololeros.
Moy, vive sólo en las instalaciones de un grupo de AA, en la colonia Los Ángeles, en Chilpancingo.
