Cumplen trece años de impunidad los asesinatos de Alexis Herrera y Gabriel Echeverría, reclaman normalistas
En la Avenida Miguel Alemán, en las oficinas estatales del PRD este año a diferencia de otros los normalistas solo realizaron algunas pintas y no lanzaron petardos
Itzel Urieta. Chilpancingo, 12 de diciembre 2024.
A mediodía de este jueves se cumplieron 13 años sin que haya justicia por los asesinatos de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Jorge Gabriel Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús.
Tres años antes de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, dos estudiantes fueron asesinados por policías ministeriales, estatales y federales, en el entonces gobierno de Ángel Aguirre Rivero y del presidente Enrique Peña Nieto.
Hoy, trece años después, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), marcharon en la capital para recordar que el crimen contra Herrera Pino y Echeverría de Jesús siguen sin ser aclarados.
A mediodía un contingente de estudiantes y representantes de colectivos de personas desaparecidas salió del lugar conocido como El Caballito, al norte de la ciudad.
El contingente avanzó por las vialidades céntricas como Insurgentes, Ignacio Ramírez y Lázaro Cárdenas, donde realizaron algunas pintas en tiendas nacionales.
En la Avenida Miguel Alemán, en las oficinas estatales del PRD solo realizaron algunas pintas y no lanzaron petardos a diferencia de otros años.
Al llegar al Antimonumento a los 43, los estudiantes realizaron un mitin en el que exigieron justicia por sus compañeros y recriminaron que a 13 años no hay castigo a los culpables.
La marcha continuó hacia el Parador del Marqués, lugar donde fue la ejecución extrajudicial, ahí hubo una misa oficiada por el sacerdote y director del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, Filiberto Velázquez Florencio.
Los normalistas quemaron tres monigotes: del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, el ex presidente de la República Enrique Peña Nieto y Jesús Murillo Karam, ex procurador de justicia federal.
Los líderes de normales rurales y representantes de diversas organizaciones exigieron justicia no solo por los dos estudiantes asesinados sino también por los 43 normalistas desaparecidos en 2014 y por las víctimas de la violencia en el estado.
La marcha llegó al lugar alrededor de las 3 de la tarde por lo que fue bloqueado completamente la circulación en el sentido sur-norte. Antes de las 5 de la tarde concluyó la movilización.