Crea Morena Guerrero organismo que brindará asesoría jurídica a migrantes deportados
De 20 mil migrantes deportados en el país, Guerrero encabeza la lista con 2 mil guerrerenses deportados
Yasmín García. Chilpancingo. 5 de abril 2025
El Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena instaló la Mesa de Coordinación de Apoyo a las Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, organismo que brindará asesoría a migrantes guerrenses deportados de Estados Unidos ante las políticas migratorias del presidente, Donald Trump.
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona indicó que de 20 mil migrantes deportados en el país, menos de 2 mil son guerrerenses, a quienes se les apoya con programas del gobierno federal y estatal, para ser vinculados con empresas y ser beneficiarios de los programas sociales en Guerrero.
Esta cifra coloca a Guerrero como uno de los primeros estados con más deportaciones de migrantes.
Destacó que Claudia Sheinbaum anunció el programa Cosechando Soberanía con el cual se dará apoyo integral para los pequeños y medianos productores en el que también podrán ser incluidos los migrantes deportados.
Una de los principales acciones del programa es el otorgamiento de créditos financieros a personas que cultiven maíz, frijol, arroz, trigo, café, produzcan leche o se dediquen a la pesca.
Los créditos podrán ser de hasta 1 millón 300 mil pesos, con una tasa de interés no superior al 9 por ciento.
El Secretario Nacional de Mexicanas y Mexicanos en el exterior del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, Alejandro Robles Gómez destacó que con el programa impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, denominado México te Abraza, se les da una opción a los migrantes deportados si desean ser asentados en su lugar de origen o en algún otro estado de la República Mexicana.
Reconoció que los migrantes deportados no tienen garantías de ser víctimas de la delincuencia organizada y están expuestos como todos los mexicanos.
“Ninguno estamos exentos de esta situación, pero tampoco en Estados Unidos las tienen, en donde enfrentan fenómenos como el “shotting”, lamentó.
Guadalupe Eguiluz Bautista, diputada local por acción afirmativa migrante y presidenta de la Comisión de Atención a Migrantes en el Congreso de Guerrero, dijo que se hay hasta 50 mil empleos disponibles para los guerrerenses deportados, al ser cuestionada sobre estos empleos, precisó que se trata de su integración a programas sociales como Jóvenes Construyendo el Futuro, La Tarjeta Violeta, la Tarjeta Paisano que otorga 2 mil pesos para sus “necesidades más apremiantes”, Sembrando Vida, entre otros.
Los integrantes de la Coordinación de Apoyo a las Mexicanas y Mexicanos en el exterior son: el Secretario Nacional de Mexicanas y Mexicanos en el exterior, Alejandro Robles Gómez; la Senadora Karina Isabel Perez Ruiz de la Comisión de Asuntos Migratorios y Relaciones Exteriores y América del Norte; la diputada local y presidenta de la Comisión de Atención a Migrantes, Guadalupe Eguiluz Bautista, el diputado federal por acción afirmativa migrante Aniceto Polanco Morales, y Cristian Garnica San Román, Coordinador del Club Poder Migrante.