POLÍTICA

Anuncia Sheinbaum seis acciones para enfrentar desapariciones en México

La presidenta de la República presentó seis acciones para atender el problema de desapariciones en el país, destacando el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP) y reformas legales para mejorar los mecanismos de localización


Itzel Urieta. Chilpancingo, 17 de marzo 2025.

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó seis acciones para atender el problema de las desapariciones en el país, afirmó que su gobierno fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP) y trabajará en reformas legales para agilizar la localización de personas.

“Siempre estaré del lado de las víctimas y de la justicia. Seguiremos en la tarea de buscar, localizar, identificar y atender a las familias de las personas desaparecidas”, dijo Sheinbaum Pardo durante la conferencia matutina de hoy.

Destacó que la atención a este problema es una prioridad nacional y que su administración implementará acciones concretas para mejorar la respuesta del Estado.


Entre las acciones que implementará la presidenta están el fortalecimiento de la CNBP; firmará un decreto para ampliar su capacidad de atención y adquisición de equipos tecnológicos, con el objetivo de mejorar las estrategias de localización.

También el próximo jueves enviará al Congreso de la Unión diversas iniciativas de reforma para mejorar los mecanismos de búsqueda y atención a víctimas.

Destacó que incorporarán en la ley nuevos protocolos que generen alertas de búsqueda en todas las corporaciones y entidades del país.

Establecerá la apertura inmediata de carpetas de investigación en casos de desaparición o no localización sin necesidad de esperar 72 horas.

Equiparán penas y procedimientos de investigación en todas las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR).

Ofreció transparencia en las cifras de desapariciones al establecer la publicación mensual de estadísticas sobre carpetas de investigación en las fiscalías estatales y federales.

Además, se fortalecerá la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, comisión que brindará acompañamiento, apoyo y asesoría a los familiares de personas desaparecidas.


Sheinbaum Pardo explicó que dentro de las reformas propuestas, la primera iniciativa busca modificar la Ley General de Población para consolidar el CURP como fuente única de identidad.

Esto permitirá cruzar información con todos los registros administrativos del país y generar alertas para facilitar la identificación de indicios de vida de personas desaparecidas.

La segunda iniciativa se enfocará en reformar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la cual prevé, la creación de la Base Nacional Única de Información Forense con datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la FGR para mejorar la identificación de personas.

La Plataforma Nacional de Identificación Humana permitirá la interconexión de registros administrativos y forenses, incluyendo bases del Instituto Nacional Electoral (INE) para cotejar huellas dactilares y realizar consultas sobre personas desaparecidas o fallecidas.

Fortalecimiento del Centro Nacional de Identificación Humana buscará la gestión de la plataforma y el cruce de información.

Sheinbaum Pardo reafirmó que el gobierno federal trabajará en la construcción de la paz y en la atención integral a víctimas.

“El eje de nuestro gobierno está centrado en el respeto a los derechos humanos, la construcción de la paz y la verdad”, afirmó.

Además, la presidenta anunció que convocará a todos los gobernadores del país al Consejo Nacional de Seguridad Pública para diseñar protocolos de atención fortaleciendo las acciones para la búsqueda de personas y la asistencia a sus familiares.

Agregó que su administración no permitirá que este tema sea utilizado con fines políticos y exhortó a todos los actores a colaborar en la búsqueda de soluciones.

error: Content is protected !!