Protestan académicos de la Uagro en el Congreso, piden frenar reforma a la Ley Orgánica
Docentes de Chilpancingo y Acapulco afirmaron que la propuesta no fue consultada con la comunidad universitaria y acusaron que el dictamen responde a los intereses del actual rector, Javier Saldaña Almazán
Itzel Urieta. Chilpancingo, 4 de noviembre 2025
Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), opositores a la refroma de la Ley Organica, se manifestaron este martes en los accesos del Congreso del Estado para pedir a los diputados no aprobar la reforma, consideraron que fue elaborada sin consultar a la comunidad universitaria.
Docentes de Chilpancingo y Acapulco, entre ellos Silvia Alemán Mundo y el abogado Rubén Cayetano García, señalaron que las modificaciones avaladas por el Consejo Universitario carecen de legitimidad, ya que no se realizaron foros ni consultas con estudiantes y trabajadores.
“En la misma Ley Orgánica se estipula que para hacer una reforma a la misma Ley Orgánica, debe haber una consulta amplia a la comunidad universitaria, al estudiantado que son cerca de 87 mil estudiantes”, dijo Alemán Mundo.
Reprocharon que la Comisión de Educación, presidida por el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, no tomó en cuenta las observaciones sobre presuntas irregularidades en el procedimiento, lo que, dijeron, demuestra una falta de compromiso con los intereses de la universidad.
Solicitaron a la Mesa Directiva del Congreso no turnar al Pleno el dictamen aprobado por dicha comisión y advirtieron que responde a los intereses del actual rector, Javier Saldaña Almazán.
Alemán Mundo, académica de la Facultad de Filosofía y Letras, explicó que aunque la iniciativa elimina la reelección inmediata, permite que los rectores busquen otro periodo no consecutivo y amplía los periodos de gestión de cuatro a seis años, cambios que, afirmó, nunca fueron propuestos por la comunidad universitaria.
Hoy, se dio la primera lectura al dictamen, en el pleno del Congreso. Se espera que mañana se de la segunda lectura y sea aprobada.
