Fomenta colectivo Letras Indómitas la lectura y busca que escritores jóvenes publiquen sus libros
La editorial La Tinta del Silencio presentó su catálogo de libros denominado “el libro como objeto bello” en Chilpancingo. Busca que autores se animen a publicar y llaman a no utilizar la inteligencia artificial para la escritura
Yasmín García. Chilpancingo, 18 de agosto 2025
Foto: Oscar Guerrero
El Colectivo Nómada de Literatura Letras Indómitas presentó la editorial La Tinta del Silencio ante jóvenes de Chilpancingo, para motivarlos a escribir y buscar editoriales que publiquen sus libros.
La Tinta del Silencio, es una editorial independiente con sede en Ciudad de México, desde hace 14 años buscan a autores nuevos que deseen publicar.
En el rincón bohemio en la ciudad capital, presentaron su catálogo de libros denominado “el libro como objeto bello” (poesía, cuento, novela, microficcion, micronovela y otras propuestas literarias originales).
Anahis Bluss y Luis Flores, editores de La Tinta del Silencio, explicaron a los jóvenes que asistieron el proceso de elaboración de libros artesanales, líneas de distribución, mundo editorial y la venta de libros.
En entrevista, Anahis Bluss, editora de La Tinta del Silencio, contó que en el país hay muchas necesidades de jóvenes escritores; una de ellas es que, es difícil que una editorial publiqué algún texto porque no son autores reconocidos o con premios.
Mencionó que La Tinta del Silencio publica a escritores jóvenes o escritores que nunca han publicado algún libro porque no se les ha dado la oportunidad.
“Es llevar ese mensaje de que como autores descubran a las editoriales independientes que les van a dar la oportunidad de publicar pero también ver de que manera socializar el libro que se den cuenta que si es posible publicar”, manifestó la editora.
Said Ramírez, escritor y fundador del Colectivo Nómada de Literatura Letras Indómitas, relató que los integrantes del colectivo se reúnen los jueves en diferentes cafeterías de Chilpancingo para leer y realizar talleres de escritura.
“No tenemos ni mínima ni máxima de edad, tenemos una tallerista de 11 años. Nos une el amor, el interés de la lectura”, relató.
Said Ramírez es originario de Chilpancingo, es autor de dos libros publicados por la editorial La Tinta del Silencio.
Su amor por la lectura y escritura comenzó a los 13 años de edad, cuando caminaba por la Alemeda Francisco Granados Maldonado y se acercó a una feria de libros, adquirió el libro “Rabia” que habla de un adolescente afectado por la violencia lo que impactó a Said, “dije yo quiero hacer esto”.
El editor, Luis Flores, explicó que los libros publicados por La Tinta del Silencio son artesanales, el proceso, la encuadernación y decoración se hacen a mano.
“La cuestión de la impresión si es digital con equipo más moderno pero la hechura de libro es artesanal se cosen uno a uno, son tirajes cortos de 300, digamos de colección”.
Luis Flores pidió a la población que desee publicar que busquen los medios posibles y a las editoriales, así como preparse, asistir a talleres, buscar opiniones de escritores y lectores y no usar la inteligencia artificial.