GUERRERO

Detención de Pedro Segura no es persecución política, asegura un padre de los 43

Mario González, integrante del colectivo de madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, afirmó que el ex candidato a la gubernatura y empresario Pedro Segura fue detenido por sus presuntos vínculos con la delincuencia y no por razones políticas. Dijo que espera que aporte información a la FGR y criticó que aún no se revisen los 800 folios con información clave del caso.


Itzel Urieta. Chilpancingo, 17 de agosto 2025

El integrante del colectivo de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Mario González consideró que la detención del ex candidato a la gubernatura del estado y empresario, Pedro Segura Balladares, no es persecusión política sino por su presunta participación en la desaparición de los normalistas.

“No es una persecusión política, es una persecusión porque él es amigo de la delincuencia. Creo yo que llamarlo perseguido político está fuera de contexto”, señaló don Mario, padre del normalista desaparecido César Manuel González.

Don Mario dijo que con la detención, las madres y padres esperan que Segura Balladares aporte información a la Fiscalía General de la República (FGR), “porque tenía nexos con Guerreros Unidos”.

De la próxima reunión que tendrán con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo el 4 de septiembre, don Mario mencionó que ella se comprometió a mostrales nuevas sábanas telefónicas, pero lamentó que de los 800 folios con información militar sobre el caso no se hable.

“Nos habla de nuevas investigaciones, pero la información que duró 10 años con el GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes), sobre los 800 folios no se ha tocado. Las 60 órdenes de aprehensión desafortunadamente no han tocado a ninguno del gobierno estatal”.

Precisó que faltan actores importantes y que solo detuvieron a Lambertina Galeana Marín, quien fungió como Magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado.

Don Mario afirmó que Galeana Marín “prefiere estar en la cárcel” y no ha brindando información sobre quién le ordenó destruir videos de la desaparición de los normalistas.

Llamó a las personas que tienen familiares desaparecidos y a la ciudadanía a que se sumen a las actividades que realizarán por los 11 años de la desaparición de los normalistas.

error: Content is protected !!