POLÍTICA

Denuncian diputadas del PRI y PAN desabasto de medicamentos, Morena defiende política federal de salud

Durante la sesión permanente, diputadas del PRI y PAN señalaron fallas en el sistema de salud por el desabasto de medicamentos, mientras que un legislador de Morena defendió los avances del IMSS-Bienestar.


Itzel Urieta. Chilpancingo, 9 de julio 2025

La diputada local del PRI, Beatriz Vélez Núñez, denunció que el sistema de salud enfrenta una de sus “peores crisis” debido a la falta de recursos y a la incapacidad del gobierno federal para ejercer el presupuesto asignado a la atención médica y medicamentos.

Afirmó que desde marzo del año pasado no ha llegado presupuesto federal para la compra de insumos y medicamentos en los hospitales de Guerrero, tras la centralización del sistema de salud.

“Desde que la federación se llevó todos los recursos del sistema de salud, no hay un solo peso para comprar absolutamente nada”, dijo en tribuna Vélez Nuñez.

Señaló como ejemplo el hospital de Ometepec, donde aseguró que en los últimos días han fallecido tres recién nacidos y cinco más se encuentran en terapia intensiva, por falta de medicamentos, material y médicos especialistas.

“Me han dicho todos los médicos epecialistas que ya no pueden más, que tienen que parar, y eso es lo que no queremos: cerrar hospitales por la falta de medicamentos. Pero cerrar hospitales afecta aún más a la ciudadanía”, expresó.

Pidió que los recursos regresen a los estados para que puedan atender a la población y responsabilizó al gobierno federal del desabasto.

“El problema no es de los trabajadores, es por la falta de insumos. Estábamos mejor cuando dicen que estábamos peor”.

Citó datos del colectivo Cero Desabasto, que indican que en Guerrero el indicador de abasto es de 87 puntos y que, al igual que en Oaxaca y Chiapas, 8 de cada 10 recetas no se surten en hospitales públicos.

Por su parte, la diputada Irene Montiel Servín, del PAN, dijo que “México atraviesa una etapa crítica de desabasto de medicamentos”, y señaló que más de 82 millones de recetas no han sido surtidas.

XDetrás de cada hoja de papel hay un tratamiento suspendido, un dolor no atendido, una vida que quedó en pausa por la ineficiencia logística, por la improvisación administrativa” expuso Montiel Servín.

Indicó que el 60 por ciento del gasto en medicamentos proviene del bolsillo de las familias mexicanas, muchas en situación de pobreza. También cuestionó que el gobierno federal siga atribuyendo el problema a administraciones pasadas.

“La creación de la mega farmacia no ha sido una respuesta eficaz; ha sido parte del problema”, afirmó.

Señaló que medicamentos oncológicos han triplicado su precio, pasando de 37 mil a más de 101 mil pesos, y que el gobierno mantiene adeudos con la industria farmacéutica por más de 11 mil millones de pesos.

Dijo que, en estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, 8 de cada 10 recetas no se surten en hospitales públicos.

“El derecho a la salud se viola todos los días. No se trata solo de cifras, se trata de derechos”.

En respuesta, el diputado de Morena, Héctor Suárez Basurto, aseguró que en México se ofrecen servicios de salud gratuitos, dignos y oportunos, como parte de una política pública del gobierno federal y estatal.

Dijo que el IMSS-Bienestar, que sustituyó al INSABI, busca brindar atención médica gratuita a la población no asegurada, con cobertura amplia y un sistema más incluyente.

Afirmó que este modelo representa un esfuerzo por garantizar el acceso universal a los servicios médicos y los medicamentos, especialmente para quienes antes no tenían acceso al sistema.

error: Content is protected !!