Exige PAN Guerrero destitución de Rosario Piedra y acusa a CNDH de minimizar desapariciones
El PAN en Guerrero denunció que hay más de 4 mil 500 desaparecidos en el estado y criticó la falta de acción de autoridades estatales y de derechos humanos
Itzel Urieta. Chilpancingo, 11 de abril 2025.
El Comité Directivo Estatal del PAN en Guerrero realizó una manifestación la tarde de ayer frente a la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEG) para exigir la destitución de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a quien acusan de minimizar la crisis de desapariciones en México.
Durante la manifestación, la dirigente estatal del PAN, Rocío Morales Morales afirmó que aunque respaldan las reformas federales para mejorar los mecanismos de búsqueda, no pueden permitir la permanencia de una funcionaria que niega la magnitud del problema.
“Reprobamos las declaraciones de la CNDH y su titular, donde afirman que la crisis de desapariciones que enfrenta México está descontextualizada, pese a que la ONU ya comenzó a investigarlo”, dijo Morales Morales.
En la protesta, en la que también participaron la diputada local Irene Montiel Servín y el ex dirigente Eloy Salmerón Díaz colocaron zapatos y veladoras en las escalinatas del edificio, como símbolo de las personas ausentes. Los manifestantes desplegaron una lona con el mensaje: “Ni un joven más”.
El PAN citó cifras de la Red Lupa, organización de la sociedad civil que agrupa a colectivos, periodistas y académicos, que contabiliza más de 4 mil 500 personas desaparecidas en Guerrero hasta la fecha.
Señalaron que los municipios más afectados son Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Chilapa y Atoyac de Álvarez.
“Más de 100 mil personas han desaparecido en México desde que hay registro oficial, y cerca de 70 mil en los últimos seis años. Cuatro de cada diez víctimas son jóvenes de entre 15 y 30 años”, denunciaron.
Los panistas también criticaron la postura de la presidenta de la CDHEG, Cecilia Narciso Gaytán, por referirse a las desapariciones como una “variante” de la guerra sucia. “Lastima que, al igual que Morena, la CDHEG evada el presente y solo mire al pasado”.
Exigieron al gobierno estatal y a la CDHEG actuar de inmediato, apoyar a los colectivos y, en caso de no poder, “que renuncien”.