GUERRERO

Asegura Profepa polluelos de perico extraídos por influencer de Tierra Caliente

Los ejemplares fueron trasladados a un Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS), donde recibirán atención y alimentación hasta que se evalúe si pueden ser reintegrados a su hábitat natural.

Itzel Urieta
Chilpancingo, a 20 marzo de 2025.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que rescató a los tres pericos atoleros sustraídos de manera ilegal por el creador de contenido de la Tierra Caliente, Luis Aldama, conocido en redes sociales como Luis Mi Padre Hermoso, en Ciudad Altamirano.

El hecho fue captado en video y difundido en redes sociales, lo que generó indignación entre ambientalistas y ciudadanos debido a la vulnerabilidad de esta especie.

En las imágenes, el creador de contenido es identificado sacando a los pericos directamente de sus nidos.

En un comunicado, Profepa señaló que la captura de estas aves es ilegal, ya que están protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010, normativa que prohíbe su extracción de su hábitat natural.

Los ejemplares fueron trasladados a un Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS), donde recibirán atención y alimentación hasta que se evalúe si pueden ser reintegrados a su hábitat natural.

“La recuperación de los ejemplares fue posible gracias a que el equipo de la Profepa fue a Pungarabato, con el objetivo de localizar a quien en redes sociales se hace llamar Luis mi padre hermoso, confesó de la extracción de su nido de los tres polluelos de perico atolero frente naranja, delito que se difundió a través de videos en redes sociales y medios de comunicación”, informó Profepa en un comunicado.

Después de la denuncia, el influencer se defendió en un video, argumentó que su única intención era “cuidar a los periquitos” en su casa, donde, según él, estarían mejor.

Se quejó de que quienes lo denunciaron y aseguró que  “lo hicieron por envidia” y que deberían enfocarse en aquellos que venden estos animales y los mantienen en jaulas, haciéndolos sufrir.

Dijo que mientras caminaba por el cerro con otra persona, escucharon un ruido y encontraron la periquera.

Dijo que al ver a las tres crías llorando porque unas hormigas los picaban, decidió “rescatarlos” y llevárselos a su casa, insistiendo en que no tenía intención de venderlos ni de hacer daño.

También expresó su molestia porque siempre ha “rescatado y ayudado” a los animales y no entiende por qué involucraron a la Profepa.

Aseguró que no sabía que lo que hizo era un delito. Algunos usuarios señalaron que es imposible que lo ignore, ya que constantemente en su contenido sube videos cazando animales, destruyendo colmenas y llevándose otras especies.

La denuncia se originó tras la viralización de los videos el 17 de marzo, lo que llevó a las autoridades ambientales a reforzar la inspección y vigilancia para prevenir más delitos contra la biodiversidad.

El 19 de marzo, la Profepa presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por delitos contra la biodiversidad, conforme al artículo 420 del Código Penal Federal.

Las sanciones van de uno a nueve años de prisión y una multa de hasta 3 mil días de salario. La investigación penal continuará debido al impacto negativo que estas acciones tienen en la biodiversidad del país.