Marchan mujeres en Chilpancingo para exigir justicia y alto a la violencia
En el marco del 8M, cientos de mujeres salieron a las calles de Chilpancingo para exigir justicia por víctimas de feminicidio, desapariciones y violencia vicaria. Señalaron la impunidad y demandaron acciones reales por parte del gobierno estatal para garantizar la seguridad de las mujeres en Guerrero
Itzel Urieta. Chilpancingo, 8 de marzo 2025
Mujeres de Chilpancingo marcharon esta tarde en la ciudad en conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Las movilizaciones este año fueron para exigir justicia por las víctimas de feminicidio, desaparecidas, víctimas de violencia vicaria y madres autónomas.
Este 2025 fueron dos movilizaciones las que se realizaron: la primera inició en Monumento a las Banderas hacia Ciudad Judicial, la segunda salió de la Alameda Granados Maldonado, recorrió las principales calles del centro de Chilpancingo y llegó al zócalo.
En la marcha que inició en Banderas, la exigencia principal fue justicia por las víctimas de feminicido y las mujeres desaparecidas.
Las manifestantes hicieron una parada en Palacio de Gobierno, refutaron el discurso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda de que Guerrero es un santuario para las mujeres.
“En un verdadero santuario para las mujeres, las mujeres no son asesinadas, en un santuario para las mujeres no hay desaparecidas, en un santuario para las mujeres no violan a las niñas, no las desaparecen. Justicia para todas las víctimas de feminicidio”, denunció una de las manifestantes en la entrada de Palacio de Gobierno.
Ahí, realizaron algunas pintas en las que se leía, “estado feminicida” y pegaron fotografías de agresores de mujeres y deudores alimenticios.
Exigieron búsquedas inmediatas para localizar a las mujeres desaparecidas y justicia para las víctimas de feminicidio.
Solicitaron a la gobernadora acciones y estrategias para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres.
“No queremos transporte violeta si nos van a continuar acosando ahí dentro, solicitamos programas de desarrollo social para todas las mujeres, para todas las mujeres violentadas”.
Después, llegaron a la Fiscalía General del Estado (FGE), donde pegaron fichas de mujeres desaparecidas y lanzaron pintura roja en la fachada en dos entradas de la FGE.
En el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense (HMNG), pidieron alto a la violencia obstétrica y garantizar un aborto seguro a las mujeres que lo soliciten.
Otra exigencia fue para las mujeres víctimas de violencia vicaria y se reconoció el papel fundamental de las madres autónomas, quienes sostienen la economía de Guerrero.
En Ciudad Judicial, pidieron al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, atender los casos de violencia familiar, violencia vicaria y deudores alimentarios.
Un caso que destacaron fue el del alcalde de Xalpatláhuac, Ramón Lorenzo Cárdenas, a quien acusaron de no pagar pensión alimenticia.
Con nombres como Leuteria, Ana Paulina, Sonia, Karina Yaritza, Maura, Ana y Ayelin, recordaron a quienes han sido víctimas de feminicidio, exigiendo que sus casos no queden en el olvido.
Para finalizar, leyeron un pronunciamiento en el que reconocieron la labor de las madres buscadoras.
“Estamos aquí con las madres buscadoras, con familiares de víctimas de feminicidio, les expresamos ¡no están solas! ¡Gritamos fuerte por ellas! ¡Las que ya no tienen voz, las que no sabemos donde están!
Nos queremos vivas, nos queremos sin miedo, nos queremos libres”.
En la otra marcha, no hubo un pronunciamiento, abrieron el micrófono para quien quisiera hablar.
Fueron al Ministerio Público, donde realizaron algunas pintas, igual en el Ayuntamiento.
A dicha marcha se sumó la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán, quien encabezó el contigente, a pesar de que varias asistentes mencionaron que hay denuncias a las que la CDHEG no les ha dado atención.
Ambas marchas ocurrieron sin incidentes y fueron custodiadas por policías estatales mujeres.