Firma Evelyn iniciativa de reforma Ley Camila para aumentar penas por delitos contra menores
La reforma surge tras el feminicidio de Camila Gómez Ortega, una niña de 8 años desaparecida el 26 de marzo de 2024 en Taxco de Alarcón y hallada sin vida al día siguiente. El crimen generó indignación, lo que provocó el linchamiento de Ana Rosa, presunta responsable, y la detención de sus hijos, Alfredo y Alex
Itzel Urieta. Chilpancingo, 8 de marzo 2025
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, firmó la iniciativa de reforma denominada Ley Camila, que tiene como objetivo aumentar las penas por delitos sexuales y privación ilegal de la libertad contra menores, princialmente en víctimas niñas.
La Ley Camila surge después de la desaparición y feminicidio de la niña de 8 años, Camila Gómez Ortega, ocurrido en Taxco de Alarcón.
En un video, publicado en sus redes sociales, Salgado Pineda explicó que esta reforma pretende “honrar la memoria de Camila” y evitar que tragedias similares vuelvan a ocurrir.
Destacó que enviará la iniciativa al Congreso local con carácter de preferente.
“Esta iniciativa es para honrar la memoria de Camila, para evitar que vuelva a ocurrir una tragedia como la sucedida y para evitar que la violencia machista continue impune”, dijo Salgado Pineda.
La gobernadora anunció esta reforma en agosto de 2024, después de reunirse con Margarita Ortega Díaz, madre de Camila.
Afirmó que esta acción “da un paso más para convertir a Guerrero en un santuario para las mujeres”.
Camila fue reportada como desaparecida el 26 de marzo del 2024. La madrugada del 27 de marzo, su cadáver fue localizado en la carretera Taxco-Cuernavaca.
El feminicidio de Camila conmocionó a los taxqueños, quienes se concentraron a fuera de la casa de los presuntos responsables y los lincharon.
Por este hecho, Ana Rosa, señalada como la principal sospechosa, fue linchada públicamente y murió por los golpes.
Mientras que sus hijos, Alfredo y Alex, fueron detenidos, señalados como responsables.
Durante el año 2024, en Guerrero se registraron 115 casos de mujeres menores de 18 años reportadas como desaparecidas, de las cuales 67 fueron localizadas, de acuerdo con datos de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP).
Entre enero y mayo del 2024, se reportaron ocho casos de niñas desaparecidas, a pesar de la implementación de protocolos como el Protocolo Alba y la Alerta Amber.