POLÍTICA

Turna Congreso a comisión iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Uagro

El dictamen amplía los periodos de gestión y elimina la reelección de autoridades universitarias


Itzel Urieta. Chilpancingo, 22 de octubre 2025

El Congreso del Estado recibió la iniciativa enviada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para reformar la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), después de que el Consejo Universitario aprobara una serie de modificaciones a su marco normativo.

Entre los cambios más relevantes están la eliminación de la reelección de las autoridades universitarias y la ampliación de cuatro a seis años en la duración de los cargos de consejeros universitarios, directores y del rector.

El dictamen fue remitido por el Consejo Universitario al Ejecutivo estatal, que posteriormente lo envió al Congreso sin modificaciones de fondo, aunque suprimió una disposición que permitiría a las actuales autoridades extender su mandato hasta 2029, cuando su periodo concluye en 2027.

De acuerdo con los artículos transitorios eliminados, la reforma entraría en vigor precisamente en 2027, una vez que concluyan los periodos de las actuales autoridades.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Jesús Urióstegui García, confirmó que se realizaron ajustes a la propuesta del Consejo Universitario, pero aclaró que estos se desarrollaron “en el marco del respeto a la autonomía de la institución”.

Urióstegui García informó que se llevó a cabo una reunión con representantes de distintos grupos de la universidad, en la que se explicó que la extensión de los cargos de rector, consejeros y directores se aplicará a partir de 2027, tras la elección de nuevas autoridades y que los legisladores analizarán con detalle la propuesta, escuchando todas las posturas dentro de su bancada.

Durante la sesión de este miércoles, la Mesa Directiva informó al pleno sobre la recepción de la iniciativa y anunció su turno a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología para su análisis.

El trámite provocó un breve debate entre legisladores de Morena y otras fracciones parlamentarias, algunos solicitaron que la propuesta fuera canalizada a otra comisión, mientras que otros respaldaron el turno propuesto.

Finalmente se envió a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

error: Content is protected !!