GUERRERO

Responsabiliza CETEG al gobierno estatal de usar la fuerza de la GN contra ellos, advierten boicot en las elecciones

“Nos nos vamos a detener, unidos vamos a enfrentar esta lucha magisterial”, aseguró un integrante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG)


Yasmín García. Chilpancingo, 29 de mayo 2025

“No nos vamos a detener, hacemos un llamado a los compañeros que se sigan protegiendo entre ellos mismos, que unidos vamos a enfrentar la lucha magisterial”, dijo Juan Carlos Salmerón, integrante de la Comisión de Organización de la región centro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG).

El integrante de la Comisión de Organización de la CETEG y uno de los maestros que encabeza las movilizaciones en Chilpancingo responsabilizó a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, del uso de la fuerza después de que la Guardia Nacional lanzó gas lacrimógeno para evitar la toma de la Junta Distrital Ejecutiva 7 del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Obviamente responsabilizamos al gobierno de Evelyn Salgado de esta acción, ha sido una orden del gobierno de Evelyn de haber utilizado estos gases lacrimógenos afectando por encima de todo a los estudiantes del CBTIS 134 y a todos los maestros”, recriminó.

Acusó que los agentes de la Guardia Nacional con equipo antimotines no cuidaron ninguna forma, tampoco implementaron ningún protocolo de seguridad y utilizaron gas lacrimógeno en una zona escolar y directamente contra el magisterio, violando los derechos humanos de los estudiantes y de los maestros.

“Se les habló, se les dijo que se iban a hacer las pintas de las demandas, que se hicieran un lado, que no había otra manifestación, pero no accedieron”.

Consideró que no hubo medida de las consecuencias y lanzaron el gas lacrimógeno contra maestros y maestras.

Advirtió que las movilizaciones van a continuar, “estamos fortalecidos con esto nos llaman a estar fuertemente acccionando con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)”.

Indicó que si llegan al boicot de las elecciones del Poder Judicial es por la cerrazón del gobierno federal que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, ante la solución a sus demandas.

“Si no hay solución ellos nos van a llevar a eso, la postura de nosotros es que se den soluciones antes para no llegar al boicot, pero serán ellos, la cerrazón del gobierno ante la solución de las demandas justas”.

Mencionó que fue una promesa de campaña de Claudia Sheinbaum Pardo la abrogación a la Ley del ISSSTE 2007.

“Andrés Manuel López Obrador antes de irse dijo que ya había iniciado la iniciativa de reforma para que regresará como Ley del ISSSTE y derogar la del 2007 y vemos que después de 18 años los maestros no pueden jubilazarse valorando en UMAS y pierden más del 60 por ciento de pensiones”, explicó el maestro.

Aseguró que es “muy probable” que se manifiesten en el proceso de elección del Poder Judicial porque el gobierno los lleva al límite negando una solución real a la problemática del magisterio.

Juan Carlos Salmerón se disculpó con la población por realizar bloqueos, ya que aseguró no tienen otra vía y es el gobierno que los obliga a salir a las calles.

“Así vamos a mantenernos hasta que la CNTE defina la finalización o conclusión de las movilizaciones a nivel nacional o estatal”.

Por el enfrentamiento con agentes de la Guardia Nacional mencionó que no hubo heridos, resultando afectados en el sistema respiratorio los mil 500 maestros y maestras que participaron en la movilización.

error: Content is protected !!