Respaldan diputados y diputadas lucha contra la homofobia, la transfobia y la bifobia
Diputadas y diputados del Congreso local coincidieron en que la discriminación sigue siendo una realidad estructural que debe enfrentarse desde la legislación, la cultura y la educación
Itzel Urieta. Chilpancingo, 20 de mayo 2025
Diputados y diputadas del Congreso local realizaron posicionamientos a favor de los derechos de las personas LGBTI+, en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
El primero en participar, fue el diputado del PRI, Víctor Hugo Vega Hernández, quien calificó esta fecha como un llamado urgente a la acción política, social y cultural.
Recordó que fue el 17 de mayo de 1990 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
“Es un día de memoria, de justicia, de verdad, pero también un llamado urgente a la acción frente a una realidad que aún discrimina, vulnera y excluye”, dijo Vega Hernández en tribuna.
Vega Hernández advirtió que las expresiones de odio por orientación sexual o identidad de género no son casos aislados, sino “formas sistemáticas de violencia”, que requieren una respuesta integral por parte del estado. “o puede haber democracia real mientras exista homofobia”, sostuvo.
Propuso una serie de acciones que incluyen reformas legislativas con enfoque interseccional, políticas educativas con perspectiva de diversidad, protocolos contra crímenes de odio, atención médica digna e inclusiva, y la generación de estadísticas oficiales que visibilicen a la comunidad LGBTI+.
La diputada de Morena, Araceli Ocampo Manzanares enfatizó que la conmemoración debe ir más allá del simbolismo, “nos convoca a la reflexión, a la acción y, sobre todo, a la conciencia”.
Señaló que a pesar de los avances la discriminación sigue presente en distintos ámbitos, como las escuelas, las familias, los servicios de salud y el sistema de justicia.
“Todavía hoy, en pleno siglo XXI, hay personas que tienen que ocultar a quién aman, que viven con miedo de expresar su identidad… Eso, simplemente, no es humano”, expresó.
Ocampo Manzanares llamó a transformar no solo las leyes sino también la cultura.
“Necesitamos un cambio profundo en la educación y en la mentalidad colectiva. Nadie tiene que justificarse para existir”, afirmó.
La diputada morenista, Citlali Calixto Jiménez aseguró que los avances legislativos impulsados desde el Congreso local, como la reciente aprobación de la Ley de Identidad de Género reconoce a personas trans y no binarias.
Afirmó que no se trata solo de discursos: “En esta Sexagésima Cuarta Legislatura se habla de todos los sectores de la sociedad guerrerense, pero no solo en discursos, sino que también se trabaja para que estas iniciativas se conviertan en leyes tangibles”.
Calixto Jiménez llamó a visibilizar las consecuencias del odio a lo diverso.
“Al menos 1.4 millones de personas de la diversidad sexual han pensado en suicidarse o incluso, lo han intentado alguna vez. La causa principal: el rechazo familiar y el acoso escolar”, expresó que muchas personas jóvenes en el estado, aún crecen sintiéndose solas, rechazadas o invisibilizadas.
“Este día debe servir como plataforma para decirles a quienes viven una identidad u orientación sexual diversa, que no están solos, que sus vidas valen, y que merecen vivir con orgullo, sin miedo”.
Los legisladores coincidieron en la urgencia de garantizar un estado donde la diversidad no solo se tolere, si no se celebre y respete.