Reprocha CRAC al Congreso nulo avance en armonización de ley indígena
Los representantes de la CRAC criticaron que a pesar de que hubo una primera reunión en diciembre para abordar la armonización y entregaron a los diputados propuestas concretas para reconocer en la ley local la jurisdicción indígena, la propiedad de la tierra y la representación política de los pueblos indígenas, no hubo avances
Itzel Urieta. Chilpancingo, 29 de enero 2025.
Integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) se reunieron la mañana de este miércoles con algunos diputados locales a quienes reprocharon los nulos avances en la armonización de de la reforma federal de los pueblos indígenas y afromexicanos y que no está incluido en lo local el reconocimiento del sistema de justicia comunitario.
A la reunión asistieron unos 30 representantes de las casas de justicia de San Luis Acatlán, Espino Blanco, Zitlatepec, Chilixtlahuaca y El Paraiso y fueron atendidos por los diputados Pánfilo Sánchez Almazán, Catalina Apolinar Santiago, Edgar Ventura de la Cruz, Araceli Ocampo Manzanares y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García.
En el encuentro, los representantes de la CRAC criticaron que a pesar de que hubo una primera reunión en diciembre para abordar el tema de la armonización y se le entregó a los diputados propuestas concretas para reconocer en la ley local la jurisdicción indígena, la propiedad de la tierra y la representación política de los pueblos indígenas, no hubo avances en los trabajos legislativos para incorporarlos.
“Lo que nosotros quisiéramos escuchar es qué respuesta hay, si estos temas se van a incorporar y ahora nos hablan de una ruta acordada y nosotros quisiéramos saber con claridad en esa ruta quiénes participan, hablar de fechas, porque hay 180 días para la armonización y si todavía aquí los diputados van a hacer una ruta parece que no hay claridad en esa ruta y al rato nos van a ganar los tiempos y se legislará algo al vapor y sin que los pueblos indígenas participemos”, dijo el asesor legal de la CRAC, Vidulfo Rosales Sierra.
Los representantes de la CRAC también reprocharon a los diputados que la reunión estaba programada para el pasado 15 de enero, pero fue pospuesta para el día de ayer, es decir se aplazó 14 días, lo que causó inconformidades por parte de los asistentes.
El representante de la Casa de Justicia de Espino Blanco, Martín Rosales Sierra comentó que en “Guerrero hay un ambiente muy hostil para los pueblos indígenas en la exigencia de sus derechos, actualmente el cobijo jurídico es nacional. Tan es así que diputados se comprometieron en estar en esta mesa y no están”.
La reforma indígena y afromexicano fue aprobada el año pasado por el Congreso del Estado como parte del Plan C, propuesto por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, que plantea dotar de personalidad jurídica a los pueblos originarios.
A la reunión asistieron el delegado del Instituto Nacional de Pueblos indígenas (INPI), Manuel Vázquez Quintero y el secretario de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Abel Bruno Arriaga, quienes ofrecieron mesas interinstitucionales para resolver los pendientes en “armonía”.