Redescubren al conejo de Omiltemi tras más de un siglo sin evidencia de su existencia
El ejemplar considerado extinto desde hace más de 120 años, fue localizado en la Sierra Madre del Sur de Guerrero, gracias al uso de cámaras trampa y la labor de investigadores guerrerenses
Itzel Urieta. Chilpancingo, 6 de abril 2025.
Después de más de 120 años sin evidencia de su existencia, el conejo Omiltemi, una especie considerada extinta, fue redescubierto en la Sierra Madre del Sur en el estado.
En un comunicado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren) mecionó que el hallazgo se logró mediante el uso de cámaras trampa instaladas en zonas de difícil acceso en la sierra, lo que permitió captar imágenes del ejemplar.
“Este registro también fue logrado por un grupo de investigadores del Instituto para el Manejo y Conservación de la Biodiversidad, que representa el M.C. José Alberto Almazán Catalán.
Este redescubrimiento representa un importante logro para la conservación de la fauna mexicana”, expuso Semaren en el comunicado.
El primer registro de esta especia data de 1904, un investigador llegó a Omiltemi, comunidad serrana de Chilpancingo y los habitantes le obsequiaron algunas pieles de conejo, entre ella una muy particular, no coincidía con la de otros conejos.
El investigador trabajó con esa piel, registró algunos datos generales, altitud y características, pero nunca vio al conejo.
En 1980, en Omiltemi circuló una piel con características similares a la del hecho de 1904.
Posteriormente se vieron otras dos pieles una en el lugar y otra en Acahuizotla, también municipio de Chilpancingo, “pero esas ya no se parecían en nada”.
La organización internacional no gubernamental Global Wildlife Conservation contactó en 2019 a un grupo de biólogos guerrerenses para retomar la investigación y constatarse de la existencia del conejo.
A través del Instituto para el Manejo y Conservación de la Biodiversidad (Inmacob), José Alberto Almazán Catalán, es el responsable de la investigación sobre el conejo de Omiltemi.
Viajó a Omiltemi en 2019 para buscar al conejo, no logró verlo ni en cámaras trampa ni de manera física.
En 2023, Almazán Catalán mencionó que un poblador de Omiltemi le comentó que él sí lo había visto, pero fuera del pueblo. Entonces ampliaron el rango de búsqueda.
Almazán Catalán contó que accedieron a otras pieles y a un ejemplar que fue trasladado a una menor altitud y falleció. Este tipo de hallazgos permitieron sentar las bases de la investigación del conejo de Omiltemi.
Ahora, se puede decir que el conejo de Omiltemi es endémico de Guerrero y habita en la parte central de la Sierra Madre del Sur que cruza por el estado.
Este conejo es más pequeño que un conejo común, su “coloración es más rojiza y la cola es muy pequeña, de cinco centímetros y completamente negra”.
Fue a mediados del 2020, 120 años después del primer indicio, que Almazán Catalán tuvo en las manos uno de estos ejemplares.
“De hecho es muy común verlo en las carreteras, como se alimentan del pasto que crece en las orillas de los caminos, ahí andan brincado de un lado a otro, pero como nunca les ponemos atención no nos damos cuenta que es el conejo de Omiltemi”, dijo Almazán Catalán.
La importancia de este ejemplar es que funciona como base de la cadena alimenticia, sus depredadores naturales son el lince, jaguares y pumas.