Reconoce Abel Bruno que falta representación indígena y afro en gobiernos
El titular de la Sedepia, Abel Bruno Arriaga, reconoció que aún falta garantizar representación política a pueblos indígenas y afromexicanos. Afirmó que no hubo exclusión al Frente Francisco Villa en los eventos del 9 de agosto, sino falta de registro en el padrón oficial
Itzel Urieta. Chilpancingo, 7 de agosto 2025
El secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Sedepia), Abel Bruno Arriaga, consideró que aún hay pendientes para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Entrevistado al término de la inauguración de los eventos para conmemorar el Día de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos en el Centro de Chilpancingo, Bruno Arriaga señaló que falta representación política de los pueblos indígenas en los tres niveles de gobierno.
“Está pendiente todavía esta cuestión de nombrar representantes indígenas de los tres niveles de gobierno, más en los ayuntamientos y en el Congreso”, dijo Bruno Arriaga.
Señaló que deben construirse reformas para garantizar la participación activa de integrantes de los pueblos indígenas y afro, para que se cumpla “la deuda histórica” con ellos.
De las acusaciones de los integrantes del Frente de Defensa Popular Francisco Villa de que fueron excluidos de estas actividades, Bruno Arriaga la negó.
Explicó que la Sedepia tiene un padrón de artesanos, artesanas y productores del estado y que deben acercarse para que los incluyan en ese padrón y los inviten a los diferentes eventos.
“Nosotros tenemos un padrón (de artesanos), ellos tienen que acercarse a nosotros para hacer un padrón más amplio, no fue por falta de atención o discriminación, sino porque no están en nuestro padrón”.
Mencionó que lo que falta es iniciar otro proceso para que se integren al padrón de artesanos y productores.
Precisó que en el evento del Centro de la capital participan 60 artesanas y artesanas que están en padrón.
“Si ellos quieren venir aquí vamos a estar hasta el día 9 (de agosto), se pueden acercar, no es mala fe, es tal vez la falta de coordinación y comunicación”.
Agregó que estos eventos buscan reconocer la labor de los pueblos indígenas en la “construcción de una sociedad más justa” y visibilizar la lucha y aportación cultural de los 70 pueblos indígenas y afromexicanos del estado.