Reclama Abel Barrera falta de compromiso real de autoridades por desapariciones
El director de Tlachinollan denunció la falta de presupuesto, personal capacitado y coordinación institucional, advirtió que la violencia y la inoperancia del sistema de justicia aumentan la desconfianza de la población
Itzel Urieta. Chilpancingo.30 de agosto 2025
El director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, Abel Barrera Hernández lamentó que en Guerrero las desapariciones no estén en la agenda pública.
Barrera Hernández señaló que falta presupuesto para la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), además de personal capacitado y equipo para realizar búsquedas.
“El personal que hay en la Fiscalía está muy lejos de entender estos casos”, dijo Barrera Hernández.
Denunció que durante una búsqueda en Tlapa de Comonfort, una abogada de la Fiscalía Generla del Estado (FGE), que acompañó en la búsqueda, maltrató a las víctimas.
Barrera Hernández exigió a las autoridades estatales a asumir “un compromiso real” con las víctimas, que haya presupuesto para la CEBP y coordinación entre las instituciones y colectivos de familiares de personas desaparecidas.
Consideró que hay una crisis estructural en el tema de justicia, explicó que no hay una estrategia clara de seguridad, por lo que algunas personas no confían en las instituciones de seguridad.
“Las desapariciones siguen incrementandose, lo peor de todo es que la gente cada día se está replegando porque hay más violencia. La gente no confía en los cuerpos de seguridad, sabe que están infiltrados”.
El director de Tlachinollan mencionó que la violencia es un factor que influye en la desconfianza de las personas.
“Ahora hay un socavón muy grande por las desapariciones, pero ese socavón se está ampliando más por la violencia, las ejecuciones, los asesinatos y por la inoperancia del sistema de procuración de justicia”.
El activista reprochó que las autoridades en algunas ocasiones, sean cómplices de quienes cometen delitos, como el crimen organizado.
“Hay muchas carpetas que están paradas, que no avanzan, que están esperando que sean los familiares los que vengan a impulsar las líneas de investigación”.
Otra de sus denuncias es el Congreso no ha aprobado la Ley Estatal en Materia de Desaparición Forzada, la cual han exigido los colectivos desde el 2018.
Del nombramiento del nuevo o nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), pidió que asuma el cargo una persona que tenga compromiso con los colectivos y que tenga “hasta una vivencia” de la lucha de las personas desaparecidas.