Realizan búsqueda de Sigifredo Villalva Torres en Chilpancingo y Zumpango
Sigifredo desapareció el 7 de enero de 2024, se desempeñaba como oficial administrativo del TSJ. Por el caso hay dos mujeres detenidas pero se han negado a revelar en dónde está
Yasmín García. Chilpancingo, 23 de noviembre 2025
Este fin de semana el colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera llevó a cabo una jornada de búsqueda en Chilpancingo y Zumpango de Sigifredo Villalva Torres, oficial administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), quien desapareció el 7 de enero del 2024.
A pesar de que hay dos mujeres detenidas por la desaparición de Sigifredo Villalva Torres, de 46 años de edad, Osiris N y Fernanda N se han negado a declarar en dónde está.
La familia de Sigifredo Villalva informó para En Primer Plano que, la carpeta de investigación continúa activa y se encuentra en espera de que se lleve a cabo la próxima audiencia.
“No han dado información acerca de dónde lo dejaron”, expuso la familia.
Los familiares de Sigifredo llamaron a las autoridades a buscar a todas las personas no solo a quienes tienen cargos importantes, ya que todas tienen los mismos derechos.
“Tengan cargos importantes o no deben ser buscados de la misma manera”, pidió la familia.
La familia recuerda a Sigifredo como un excelente padre, muy trabajador, buen hermano e hijo, “yo lo único que puedo decir son puras cosas buenas y un ejemplo de superación”.
En la jornada de búsqueda participó la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), Policía Estatal y Guardia Nacional.
La familia pidió a la población que en caso de tener alguna información que lleve a dar con el paradero de Villalva Torres hacerla saber de manera anónima y en caso de ser víctimas de este delito denunciar ya que Guerrero es uno de los estados donde más personas desaparecidas hay.
“Porque lo que hacen es desaparecer porque saben que sin cuerpo no hay delito, pero todos somos seremos humanos y todos tenemos que vivir libre de violencia y tengamos la libertad de alzar la voz, ya que Guerrero es uno de los estados en los que existen más desaparecidos”.
