GUERRERO

Protestan madres y padres de los 43 en el Campo Militar 1, reprochan omisión del Ejército

En mitin frente al Campo Militar 1 reprocharon que a 11 años de la desaparición de los normalistas no se han entregado 800 folios clave y acusaron a la institución castrense de omisión y participación. Normalistas incendiaron un camión y lanzaron petardos en las instalaciones


Itzel Urieta. Chilpancingo, 25 de septiembre 2025

Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, acompañados por alumnos y organizaciones sociales, realizaron un mitin frente al Campo Militar Número 1 en la Ciudad de México, a 11 años de la desparición de los estudiantes que ocurrió la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014, en Iguala.

Aunque inicialmente anunciaron que las actividades de este jueves se realizarísn en la Fiscalía General de la República (FGR) los manifestantes se desplazaron en camiones hasta la sede militar.

En el mitin, Epifanio Álvarez, padre de Jorge Álvarez Nava uno de los normalistas desaperecidos, señaló que estas fechas “son difíciles” para las madres y padres, en especial para él porque el 22 de septiembre fue el cumpleaños de su hijo.

La principal exigencia es que el Ejército entregue información de 800 folios que ayude a esclarecer los hechos.

“Hemos pedidos miles de veces que nos tienen que entregar los 800 folios que faltan, si no temen nada, ¿Por qué no quieren entregar esos folios? Porque son culpables ellos (el Ejécito) también participaron”, dijo don Epifanio.

Recordó a las seis madres y padres que ya fallecieron y aseguró que continuarán en la búsqueda “hasta que ya no podemos respirar”, aseguró que no dejarán de luchar y exigir justicia.

“Es muy difícil pelear contra un gobierno que no quiere ceder, hemos luchado de diferentes formas y no hemos avanzado. Les decimos a los militares que no tenemos miedo porque es nuesteo derecho exigir la verdad”.

Denunciaron que la normal de Ayotzinapa “estaba infiltrada por el Ejército desde, por lo menos, el 2010”, y aseguraron que la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 los militares tuvieron conocimiento en tiempo real de los ataques contra los estudiantes sin actuar para impedirlos. También reprocharon que la institución tomó el control del C4 de Iguala el día de la desaparición.

Cuestionaron que, pese a más de 10 años de investigaciones, el Ejército se niegue a entregar documentación clave.

“Hay mucha información en los archivos del Ejército, por eso levantamos la voz, aquí no es capricho, es una exigencia justa ante la Sedena”.

Durante la protesta, los normalistas realizaron pintas con mensajes como “Ayotzi Vive” y “43” en las inmediaciones del Campo Militar.

Al finalizar el mitin, los normalistas lanzaron petardos y un camión contra la entrada principal de las instalaciones castrenses, el cual fue incendiado.

Después, arrojaron petardos hacia el interior, mientras elementos de la Guardia Nacional con equipo antimotín resguardaban el lugar sin repeler la acción, solo formaron una línea en la entrada.

Los estudiantes mantuvieron lanzaron los petardos durante unos 10 minutos, después, subieron a los autobuses en los que viajaban.

Durante esta semana de jornada de lucha, los normalistas también acudieron a la 35 Zona Militar en Chilpancingo y en el 27 Batallón de Infantería en Iguala, en ambos también lanzaron petardos, en Chilpancingo, los militares respondieron lanzando gas lacrimógeno.

error: Content is protected !!