Protestan madres buscadoras en el pleno del Congreso, exigen aprobación de la Ley de Desaparición
Socorro Gil Guzmán subió a la Mesa Directiva y reprochó a los legisladores negarse aprobar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y negar los recursos para las búsquedas en campo y pega de fichas
Yasmín García. Chilpancingo, 12 de marzo 2025
Foto: Oscar Guerrero
Madres buscadoras del Colectivo Memoria, Verdad y Justicia Acapulco protestaron en el pleno del Congreso de Guerrero para exigir la aprobación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.
Antes de que las diputadas y los diputados iniciarán sesión este miércoles, Socorro Gil Guzmán, representante del Colectivo y madre de Jonathan Guadalupe Romero Gil desaparecido en el año 2018 en Acapulco, subió a la mesa directiva en donde mostró una lona con la fotografía de su hijo.
“Mi hijo fue desaparecido por policías municipales de Acapulco, tenía tantos sueños, tantas ilusiones y proyectos de salir adelante, de cambiar el futuro y me decía te voy a comprar una casa, ya no vas a pagar renta, voy hacer mi maestría y mi doctorado, soñaba con ser catedrático”, expuso Socorro Gil.
Recriminó a los legisladores que han hecho por las víctimas de desaparición en Guerrero, además de que la seguridad se le ha salido de las manos al Estado.
Gil Guzmán acusó a los legisladores locales de negarse a aprobar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y negar los recursos para las búsquedas en campo y pega de fichas, además de no ser integradas al programa de Apoyo Alimentario de la Comisión de Atención a Víctimas (CEAV).
“Yo no estoy aquí porque lo decidí, fui obligada, ustedes están aquí porque así lo quisieron, yo fui obligada porque el Estado es omiso, incompetente, ni la gobernadora Evelyn Salgado, ni la presidenta Claudia Sheinbaum hablan del tema de desapariciones nadie lo quiere hacer”, manifestó.
Mencionó que su hijo Jonathan Romero Gil fue desaparecido tres veces, la primera por policías municipales que fueron quienes lo privaron de su libertad y desaparecieron, la segunda por la Fiscalía General del Estado (FGE), al desaparecer las pruebas que estaban en la carpeta de investigación y la tercera por el ex presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador al desaparecerlo del
Registro Nacional de personas y No Localizadas (RNPEDNO), que arroja a más de 100 mil víctimas.
“Es injusto e inhumano que tengamos que andar buscando huesos, restos de nuestros hijos. Solamente quería que me escucharán, que se dieran cuenta de lo que se vive allá afuera, nosotros no trabajamos allá afuera con un lugar sombroso como ustedes, es bajo el sol con varillas y palas”, sostuvo.