Proponen que secretarios de despacho residan al menos cinco años en Guerrero
El diputado local, Jhobanny Jiménez presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado y establecer como requisito que quienes encabecen una secretaría en el gabinete estatal sean originarios o hayan residido de forma permanente, continua y pública por al menos cinco años en Guerrero
Itzel Urieta. Chilpancingo, 10 de junio 2025
El diputado local por el Partido del Trabajo (PT), Jhobanny Jiménez Mendoza presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública de Guerrero para establecer como requisito que la persona titular de una secretaría de despacho del gobierno del estado sea originaria de Guerrero o cuente con una residencia efectiva no menor a cinco años.
La propuesta busca adicionar una fracción II al artículo 19 de dicha ley, a fin de asegurar que quienes encabecen estas dependencias tengan conocimiento del contexto regional y social de la entidad.
En tribuna, el legislador argumentó que la iniciativa responde a la necesidad de que las políticas públicas se diseñen con base en un conocimiento real de las condiciones locales.
“Conocer el lugar donde se opera permite al secretario de despacho actuar con sensibilidad, eficacia y legitimidad, alineando sus decisiones con las realidades y necesidades del territorio”, dijo Jiménez Mendoza.
El diputado explicó que Guerrero es un estado con una diversidad geográfica, cultural y socioeconómica considerable, por lo que es indispensable que los funcionarios encargados de diseñar e implementar políticas públicas conozcan a fondo sus ocho regiones.
“Sin un conocimiento profundo del lugar, las políticas o programas pueden ser inadecuados o ineficaces”.
Recordó que otros cargos públicos en el estado ya cuentan con este tipo de requisitos.
Por ejemplo, la Constitución estatal establece una residencia mínima de cinco años para ser diputado local, presidente municipal o consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
Señaló que en otros estados, también se exige este tipo de requisitos para los titulares de secretarías, como en Puebla, Jalisco y Nuevo León, donde se prioriza que los funcionarios tengan residencia efectiva de uno a cinco años.
Jiménez Mendoza agregó que la propuesta busca mejorar la calidad de la administración pública, al garantizar que quienes ocupen altos cargos en el gobierno estatal cuenten con arraigo, conocimiento territorial y sensibilidad social.
La iniciativa fue turnada a la Comisión Constitucionales y Juridícos.