Proponen ante el Congreso de Guerrero regular a artesanos pirotécnicos clandestinos
De acuerdo con el legislador Jhobanny Jiménez Mendoza hay unos 500 pirotécnicos operando sin permisos ni medidas de seguridad, lo que incrementa el riesgo de accidentes
Itzel Urieta. Chilpancingo, 25 de marzo 2025.
El diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jhobanny Jiménez Mendoza propuso en el Congreso local regular el trabajo de los artesanos pirotécnicos del estado, argumentó la necesidad de reducir riesgos en la actividad.
Jiménez Mendoza dijo que en Guerrero existen aproximadamente 30 artesanos pirotécnicos con permisos, quienes generan ventas anuales de hasta 1.2 millones de pesos cada uno.
Pero, remarcó que hy unos 500 pirotécnicos que operan en la clandestinidad sin permisos ni medidas de seguridad, lo que incrementa el riesgo de accidentes.
El legislador local contextualizó su propuesta con el reciente incidente del 14 de marzo en Tetipac, donde una explosión en una iglesia dejó un saldo de un adolescente fallecido y 22 heridos.
Jiménez Mendoza propuso integrar a los artesanos en el Directorio Estatal de Artesanas y Artesanos del Estado de Guerrero gestionado por la Secretaría de Cultura y agilizar los trámites burocráticos para evitar que los trabajadores formales caigan en la informalidad.
“Uno de los objetivos que tiene la presente propuesta, es reglamentar a los artesanos pirotécnicos, para que de esa manera, se reduzcan los riesgos y accidentes, como lamentablemente ocurrió el pasado 14 de marzo en el municipio de Tetipac”, explicó el legislador.
También exhortó a la Secretaría de Cultura del estado a establecer comunicación con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para acercar a los artesanos a nuevas tecnologías, como combustibles más seguros y ecológicos.