Propone diputado sancionar penalmente la construcción en zonas de alto riesgo en el estado
El diputado Héctor Suárez Basurto, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal y la Ley de Asentamientos Humanos del estado, con el fin de imponer penas de hasta seis años de prisión y multas económicas a quienes construyan o se asienten en zonas clasificadas como de alto riesgo
Itzel Urieta. Chilpancingo, 2 de julio 2025
El diputado local de Morena, Héctor Suárez Basurto, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal y la Ley de Asentamientos Humanos del estado, con el objetivo de castigar penalmente a quienes se instalen o edifiquen viviendas en zonas clasificadas como de alto riesgo.
Durante la sesión permanente de hoy, el legislador señaló que la propuesta busca establecer penas de tres a seis años de prisión, así como multas de 500 a mil unidades de medida y actualización, para quienes incumplan esta disposición.
Indicó que la iniciativa responde a la necesidad de garantizar la vida, integridad y patrimonio de la población, así como de prevenir desastres ante fenómenos naturales cada vez más frecuentes y severos en la entidad.
Recordó casos recientes como las lluvias torrenciales del pasado 26 de junio en Chilpancingo, así como los efectos de huracanes como Ingrid y Manuel en 2013, Otis en 2023, John en 2024 y Erick deen 2025, que evidencian la vulnerabilidad de las zonas donde se han desarrollado asentamientos irregulares sin planeación ni servicios básicos.
“Esta situación genera para el estado problemas de carácter político, social, económico, y de seguridad. Ante desastres naturales, estas áreas suelen ser las más afectadas, lo que obliga a habilitar albergues temporales, desplegar brigadas de auxilio y distribuir insumos de primera necesidad. Todo ello implica una considerable inversión de recursos públicos que podrían destinarse a rubros fundamentales como educación, salud o cultura”, dijo Suárez Basurto
El diputado advirtió que el cambio ilegal de uso de suelo, muchas veces con la participación de particulares o servidores públicos, contribuye al crecimiento de asentamientos en áreas propensas a inundaciones, deslaves y desbordamientos de ríos.
La propuesta surge días después de que una tromba desbordara la barranca Las Tortolitas, al norte de Chilpancingo, provocando severas inundaciones en colonias como la Galeana y afectaciones en una tienda de autoservicio.
Suárez Basurto señaló que el impacto de fenómenos naturales como huracanes, lluvias atípicas e inundaciones evidencia la necesidad de fortalecer las medidas legales para evitar tragedias.
Agregó que la iniciativa también busca proteger el equilibrio ecológico y reducir el gasto público que generan estos desastres.
La propuesta también se sustenta en el marco legal vigente, incluido el artículo 27 constitucional, la Ley General del Equilibrio Ecológico y las leyes locales en materia de desarrollo urbano, así como en los objetivos de la Agenda 2030, particularmente el número 11, que llama a construir ciudades más seguras y resilientes.