GUERRERO

Pide la ONU al gobierno mexicano la búsqueda de joven desaparecido por policías en Acapulco

“En la Fiscalía del Estado fuimos revictimizadas, amenazadas, perseguidas y sufrimos desplazamiento forzado con la intención de que dejáramos de insistir de que los policías fueran encarcelados”, dice Socorro Gil en una carta dirigida a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo


Jesús Guerrero. Chilpancingo, 15 de julio 2025

El Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió al gobierno de México seguir con la indagatoria y la búsqueda de Jhonatan Romero Gil quien fue desaparecido por policías municipales en Acapulco el 5 de diciembre del 2019.

La señora Socorro Gil, madre de Jonathan, dio a conocer la nota que le envió este Comité de la ONU y que lo difundió a través de las redes sociales de la Colectiva Memoria, Verdad y Justicia.

“El Comité continúa altamente preocupado porque la suerte y el paradero del señor Jhonatan Guadalupe Romero Gil todavía no han sido esclarecidos a más de 6 años de su desaparición”, señala este organismo internacional.

En su nota, este Comité señala que (por parte del gobierno) no existen evidencias que se hayan adoptado medidas eficaces para establecer un plan de acción y un cronograma para la búsqueda y la investigación de su desaparición.

El 5 de diciembre del 2018, durante el gobierno de la morenista Adela Román Ocampo, Jhonatan Romero y su amigo Carlos Ignacio Montes de Oca se dirigían a la cancha de basquetbol de la CROM, ubicada en la avenida Miguel Alemán, y casi al llegar a la playa Tlacopanocha fueron interceptados por policías municipales que iban en la patrulla 388.

Los dos jóvenes fueron llevados por la fuerza por el grupo de agentes.

Al otro día, el 6 de diciembre fue encontrado muerto en una calle de Acapulco, Carlos Ignacio Montes quien supuestamente sus patrones del bar “La Mandona” lo habrían obligado a vender droga.

Carlos Ignacio le habría dicho esto a su amigo Jhonatan Romero a quien le pidió ayuda.

En una carta que doña Socorro Gil le manda a la presidenta Claudia Sheinbaum, le expone que existe un video donde se ve que la policía arroja en la calle el cadáver de Carlos Ignacio Montes el 6 de diciembre un día después de que junto con su hijo fueron privados de la libertad por los agentes.

Sin embargo el fiscal de ese entonces, David García Muñoz, ocultó y desaparición esas pruebas que la misma Secretaría de Seguridad Pública las proporcionó, relata en su escrito doña Guadalupe.

Menciona que el 30 de enero del 2019, el fiscal, David García citó a los policías municipales involucrados y en esa audiencia él dijo que tenía otras pruebas mejores en su contra y citó a otra diligencia pero la canceló.

Doña Socorro Gil dijo que a pesar de que el caso de Carlos Ignacio fue un asesinato que se persigue por oficio la Fiscalía General del Estado (FGE) no realizaron la investigación y ella cree que eso forma parte para ocultar las evidencias para dar con el paradero de su hijo y dar con los responsables de los hechos.

“En la Fiscalía del Estado fuimos revictimizadas, amenazadas, perseguidas y sufrimos desplazamiento forzado con la intención de que dejáramos de insistir de que los policías fueran encarcelados”, dice Socorro Gil en su carta dirigida a la presidenta.

error: Content is protected !!