POLÍTICA

Pide Joaquín Badillo auditoría “forense” a la Cuenta Pública 2023 del Congreso local

El diputado por Morena afirmó que no ha concluido la revisión y cuestionó que solo se auditó una muestra del 17 por ciento del presupuesto de 751 millones de pesos.


Itzel Urieta. Chilpancingo, 12 de noviembre 2025

El diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, Joaquín Badillo Escamilla, informó que solicitará una auditoría “forense” a la Cuenta Pública 2023 del Legislativo, correspondiente al periodo en que Yoloczin Domínguez Serna presidió la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

En conferencia de prensa, el diputado local señaló que el proceso de revisión no ha concluido y que existen observaciones que deben aclararse.

Badillo Escamilla recordó que el presupuesto ejercido por el Poder Legislativo en 2023 fue de 751 millones de pesos, de los cuales la Auditoría Superior del Estado (ASE) revisó únicamente el 17 por ciento, que calificó como un porcentaje insuficiente.

“¿Cómo puede ser concluyente una muestra del 17 por ciento de 751 millones de pesos en el Congreso”, dijo Badillo Escamilla.

Agregó que, de acuerdo con la ley, la revisión de una cuenta pública puede extenderse hasta por cinco años, por lo que el proceso aún está abierto. “No ha concluido esa cuenta pública. Esto es muy claro, la ley marca cinco años”.

Badillo Escamilla mencionó que las observaciones detectadas deben aclararse “con responsabilidad” y aseguró que su postura no responde a intereses políticos.

“No politicemos y no pongamos nombres. No hagamos esto una contienda. Soy responsable y respetuoso con la información”.

Mencionó que la muestra aplicada por la ASE fue determinada “a criterio del auditor”, aunque criticó los parámetros empleados para seleccionarla.

“El propio auditor comentó en una primera entrevista que la muestra del 17 por ciento la tomaron de las normas internacionales de auditoría. Consulté y ahí dice que la muestra va a criterio del auditor y que debe considerar los montos y el lugar y el estado en el que se realiza”

Durante la conferencia, el diputado mostró un oficio que fue entregado formalmente a la ASE, mediante el cual se solicita la realización de una auditoría “forense”, que permita “aclarar toda duda”.

Una auditoría forense es un proceso de revisión especializado que busca detectar posibles actos de corrupción, desvío de recursos o irregularidades financieras.

Explicó que en el Congreso el gasto en materiales y suministros pasó de 20 millones de pesos en 2022 a 29 millones en 2024, mientras que en 2023 superó los 90 millones, aunque de ese ejercicio solo se revisó el 17 por ciento.

El presidente de la Jucopo, Jesús Urióstegui García, consideró que los comentarios de Badillo Escamilla no pueden quedarse solo en tribuna, por lo que la ASE deberá valorar los procedimientos.

“Si bien es cierto que fue aprobada la Cuenta Pública 2023, también lo es que hay observaciones que tienen que ser atendidas por parte de la Auditoría Superior del Estado, para aclarar todas las dudas que existan de este tema”, sostuvo.

error: Content is protected !!