GUERRERO

Ordena jueza al gobierno estatal enviar de inmediato maestros a secundaria en Petlacala

La jueza fijó un plazo de 30 días hábiles a partir del 28 de agosto de este año para que el gobierno estatal elabore un plan integral de cumplimiento que deberá contener el diagnóstico técnico definitivo del plantel y su entorno


Yasmín García. Chilpancingo, 10 de septiembre 2025

La Jueza Séptimo de Distrito en el Estado de Guerrero dictó sentencia en el juicio de amparo número 236/2024 en el cual ordena a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, al titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña, al director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Benjamín Guinto Nava, que acaten la sentencia de amparo dictada por la jueza para que se garantice plenamente el acceso a la educación de los estudiantes indígenas nahua de la Escuela Secundaria Técnica número 229 “Roberto Mejía Guzmán”, de San Pedro Petlacala, es decir, deberá enviar cuatro maestros de inmediato y construya o rehabilite dos edificios que albergan las aulas así como los sanitarios, dote de mobiliario y equipo de computo.

La jueza fijó un plazo de 30 días hábiles a partir del 28 de agosto de este año para que el gobierno estatal elabore un plan integral de cumplimiento que deberá contener el diagnóstico técnico definitivo del plantel y su entorno el cual estará a cargo del Igife.

Ademas, el gobierno estatal deberá presentar el calendario de obra para la construcción o rehabilitación de aulas seguras y suficientes, instalación de sanitarios y servicios básicos, dotación de mobiliario escolar mínimo, habilitación de un centro de cómputo con conectividad funcional para el nivel educativo y esquema de mantenimiento.

La SEG deberá designar cuatro maestros de inmediato para cubrir, a la brevedad y de manera continua, las asignaturas de historia, geografía, formación cívica y ética y educación física, “adoptando medidas provisionales para no interrumpir el servicio mientras se concluye la provisión definitiva”.

La jueza también ordenó al gobierno estatal no pedir realizar trabajos durante la obra o pedir cooperaciones a los padres de familia.

En una transmisión en vivo en Facebook, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Guerrero Tlachinollan, que da acompañamiento y asesoría jurídica al comité de padres de familia de la Escuela Secundaria Técnica Roberto Mejía Guzmán, dio a conocer la sentencia.

Elisa Vergara, directora de la Secundaria Técnica, aseguró que los edificios que albergan seis aulas ya cumplieron su ciclo de vida, fueron construidos por los padres de familia, “se cooperaron de 5 mil pesos”.

“Las aulas tienen goteras, las paredes presentan fisuras”, narró.

Explicó que cada ciclo escolar los padres de familia cooperan de 200 a 300 pesos para la compra de butacas y pizarrones ya que no solo carecen de infraestructura sino también de material.

La escuela fue fundada en 1996, la primera y segunda generación de alumnos recibieron clases en la comisaría, la tercera en la tienda CONASUPO y después se donó el predio para la construcción de las aulas por parte de los padres de familia.

Durante todos estos años la secundaria no tuvo ninguna obra por parte del gobierno, municipal o estatal, recientemente fueron beneficiados con el programa la Escuela es Nuestra del gobierno federal en donde obtuvieron 200 mil pesos para la construcción de la cancha, el dinero no era suficiente y los padres de familia nuevamente realizaron el trabajo de mano de obra.

Antonio Reyes Herminio, padre familia, aseguró que están molestos y cansados de que el gobierno no haga su trabajo y no gatantice la educación a sus hijos.

“Vamos a Tlapa y nos dicen a nosotros no nos toca, nosotros no construimos aulas, vamos al gobierno del estado y no nos hacen caso, ya estamos cansados”, recriminó.

El abogado de Tlachinollan relató que aunque la jueza del séptimo distrito emitió la sentencia un Tribunal Colegiado de Circuito la revisará lo que es preocupante.

“Estamos en revisión si la sentencia está bien, si es preocupante y por eso desde este espacio hacemos un llamado a las autoridades educativas a surtir efectos de este amparo que se ganó”.

El 21 de mayo la gobernadora Evelyn Salgado interpuso un recurso de revisión en contra de la sentencia, indicando que no tiene la obligación de “garantizar la seguridad de los alumnos así como tampoco tiene la obligación de mandar maestros, que para eso esta la SEG”.

El comisario de San Pedro Petlacala, Mario Pacheco Castillo, reprochó a los tres niveles de gobierno mantener en el olvido y rezago a las comunidades indígenas.

Tlachinollan ha promovido ocho amparos de los cuales siete ya tienen sentencia a que se garantice de manera permanente el derecho a la educación.

error: Content is protected !!