CAPITAL

Optan familias de Chilpancingo por reciclar el agua ante la falta del suministro

“En esta casa reciclamos el agua para el baño, para lavar el piso, para las plantas, quizás en otras casas la tiren pero aquí no, aquí se recicla para todo”, explicó Adelina Nava Hernández, vecina de la colonia Haciendita Aeropuerto situada al norte de Chilpancingo


Yasmín García. Chilpancingo, 24 de abril 2025

Foto: Oscar Guerrero

Familias de Chilpancingo optan por reciclar el agua ante la falta del servicio en sus domicilios al norte de la ciudad.

Adelina Nava Hernández, habitantes de la colonia Haciendita Aeropuerto, dijo: “En esta casa reciclamos el agua para el baño, para lavar el piso, para las plantas, quizás en otras casas la tiren pero aquí no, aquí se recicla para todo”.

Este miércoles Adelina participó en un bloqueo de vecinos de la colonia Galeana y Haciendita Aeropuerto en la calle Mariscal, Tecpan y avenida Llano Grande para exigir el suministro de agua potable en su domicilio a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH).

En la casa de Adelina habitan tres familias, ya que algunos de sus hijos formaron su familia. En enero de cada año pagan a la CAPACH el recibo del agua potable, este año pagaron unos 500 pesos más que el año anterior.

“Pagamos unos 500 pesos más, el año pasado pagamos mil 800 pesos y este año 2 mil 400, porque pagamos por eso exijo el agua potable porque es un servicio que ya pagamos”, reprochó.

El Congreso de Guerrero aprobó en diciembre del año pasado la Ley de Ingresos del municipio de Chilpancingo con un incremento del 4.21 por ciento a la tarifa del agua entubada.

El alcalde del municipio, el panista Gustavo Alarcón Herrera en una entrevista a medios de comunicación justificó que el aumento a la tarifa del agua se debía a los costos de distribución y captación, además de que se basa con el incremento inflacionario.

A pesar de que Adelina pagó anual por el agua entubada a la paramunicipal y con el incremento autorizado por las y los diputados locales, desde hace dos meses carece del líquido en su domicilio. La escacez, asegura Adelina, es recurrente.

La cisterna de Adelina está vacia, sus tinacos también; tiene una tina y cubeta de 20 litros con agua reciclada que utilizó para lavar la ropa de sus pequeños nietos. A lado de su puerta principal tiene unos 10 garrafones de agua que compró para lavar trastes y bañarse.

Adelina cuenta que pidió una pipa de agua pero el chofer le dijo que tienen que esperar por la época de estiaje, ya que sus pedidos aumentan y tiene que solicitar el servicio con anticipación.

Otra vecina de la colonia Haciendita Aeropuerto mencionó que paga la anualidad de su recibo de agua potable, lo que implica doble gasto ante la falta del servicio tiene que comprar pipas de agua.

Igual que su vecina Enedina, sus botes estan vacíos y su cisterna seca ante la falta de agua entubada.

La pobladora reprochó que la CAPACH argumenta que no suministran el agua porque no van al corriente con sus pagos, por ello sugirió que a quienes no han realizado este pago los llamen personalmente para que cumplan con su responsabilidad y las autoridades también cumplan con la suya que es garantizar el derecho al agua.

error: Content is protected !!