No permitirá CETEG ningún acto de Claudia Sheinbaum en Guerrero
El magisterio disidente se movilizará en cada evento que tenga la presidenta de la República y no le permitirá que ingrese a territorio guerrerense, advirtieron en conferencia de prensa
Yasmín García. Chilpancingo, 13 de junio 2025
La Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación (CETEG) advirtió que no permitirá que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realice eventos en Guerrero como protesta en exigencia de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa.
En conferencia de prensa, la CETEG informó que inició con asambleas informativas en las diferentes regiones de Guerrero para reorganizarse en las acciones a emprender para la próxima jornada de lucha a nivel nacional junto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Elvira Veleces Morales, secretaria general de la CETEG, aseguró que una de sus principales tareas en este receso de huelga nacional es hacer alianza con los padres de familia y sumar a más docentes y trabajadores que cotizan en el ISSSTE que también les afecta la reforma del 2007.
Reprochó que Claudia Sheinbaum se negó a dialogar con el magisterio durante los 23 días que estuvieron en el paro nacional.
“La movilización magisterial es producto de la cerrazón y oídos sordos del gobierno, lo que demuestra que, en este país, si no sales a las calles, no se visibilizan las problemáticas sin importar las siglas del partido que esté en el poder”.
Veleces Morales afirmó que el magisterio disidente se movilizará en cada evento que tenga Sheinbaum Pardo y no le permitirán que ingrese a territorio guerrerense.
“El debate actual en torno a la abrogación de la Ley del ISSSTE, muestra la realidad de la grave contradicción entre el discurso anti neoliberal y la política económica real que aplica el gobierno de Claudia Sheinbaum, que lejos de proceder a la abrogación, en los hechos da continuidad al régimen de cuentas individuales, argumentando que el Estado carece de recursos para financiar un régimen solidario de jubilaciones y pensiones”.
Advirtió que no aceptarán ningún ofrecimiento por parte del gobierno estatal y federal porque su demanda es la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la reforma educativa.