GUERRERO

No confío en los georradares que utilizan las autoridades en las búsquedas: Socorro Gil Guzmán

La mamá de Jonathan Guadalupe Romero Gil aseguró que no confía en el aparato el cual reemplazó a los agentes de la Unidad Canina de la Fiscalía General del Estado (FGE)


Yasmín García. Chilpancingo, 7 de agosto 2025

Foto: Oscar Guerrero

La representante de la Colectiva Memoria, Verdad y Justicia Acapulco, Socorro Gil Guzmán, aseguró que no confía en los georradares que usa la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) en las búsquedas en campo.

En el mes de julio se llevó a cabo una jornada de búsqueda de Jonathan Guadalupe Romero Gil detenido y desaparecido por policías municipales del puerto de Acapulco el 5 de diciembre del 2018 en playa Tlacopanocha.

La búsqueda estuvo a cargo de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), participó la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP).

Uno de los puntos fue el Parque Nacional El Veladero en donde la CEBP implementó el uso de un georradar, que detecta si la tierra ha sido removida.

Socorro Gil aseguró que no confía en el aparato el cual reemplazo a los agentes de la Unidad Canina de la Fiscalía General del Estado (FGE).

“Confío en los caninos, podemos hacer pozos de sondeo no solo buscamos o escarbamos a lo pendejo como dicen muchas personas, lo hacemos porque queremos descartar que realmente sea una fosa”, explicó.

La madre buscadora precisó que es necesario hacer pozos de sondeo y que los agentes caninos descarten, en la jornada de búsqueda de Jonathan Guadalupe Romero no participó la Unidad Canina de la FGE.

“Es pérdida de tiempo, se nublaba y decían que ya se tenían que bajar porque el aparato se les puede echar a perder si se moja, las Comisiones de Búsqueda son simulaciones, hacen como que trabajan, nos mandan a dos elementos y ¿qué pueden hacer dos personas? Mi búsqueda fue individual pero invité a más colectivos”.

En la búsqueda también participó el colectivo de jóvenes “Ponte en Mis Botas”, conformado por antropólogos forenses y criminólogos.

Los profesionales descartaron puntos y mostraron todo el trabajo que realizaron a Socorro Gil para que estuviera segura.

“Escarvaban, buscaban, grababan, tomaban fotos, ellos sí subieron a los cerros, ellos vinieron con sus recursos, yo me encargue de darles hospedaje y alimentación”.

Gil Guzmán pidió a la población y a las autoridades tener empatía con las familias de las víctimas de desaparición y que respeten las fichas de búsqueda, no despegarlas.

En caso de tener alguna información del paradero de Jonathan Guadalupe Romero hacerla saber en las páginas de Facebook: justicia para Jonathan Guadalupe Romero Gil o a la Colectiva Memoria, Verdad y Justicia Acapulco.

error: Content is protected !!