Marchan en Chilpancingo a un año del asesinato de Yanqui Kothan
Estudiantes de Ayotzinapa, familiares de los 43 normalistas y colectivos de desaparecidos exigieron la sentencia para los policías detenidos por el homicidio del joven. La madre del normalista pidió la pena máxima para los responsables
Itzel Urieta. Chilpancingo, 7 de marzo 2025.
Estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) marcharon esta mañana en Chilpancingo, para exigir justicia a un año del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta, asesinado por polícias estatales el 7 de marzo del 2024.
La marcha en la que participaron unas mil personas salió del monumento a Nicolás Bravo, cerca del mercado Baltazar R Leyva Mancilla, al norte de la ciudad y se dirigió hacia el Antiguo Libramiento a Tixtla, donde ocurrieron los hechos.
La movilización fue encabezada por la madre de Yanqui Kothan, Vianey Gómez, después iba una representación de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 y colectivos de familiares de personas desaparecidas.
Al llegar al Antimonumento a los 43, Vianey Gómez exigió justicia y sentencia a los tres polícias detenidos por el asesinato.
“Como decía mi hijo, yo quiero ser el futuro de México, le truncaron esa meta. Por él aquí estamos luchando, pidiendo justicia, esperemos que ese día llegue pronto. También estoy pidiendo que se le de la pena máxima a los asesinos”, dijo la madre del normalista.
Al llegar al Antiguo Libramiento a Tixtla, hubo una misa por el sacerdote y director del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, Filiberto Velázquez Florencio.
Durante la homilía, el sacerdote pidió para que “no haya políticos corruptos y asesinos”.
“Esta lucha por la memoria de Yanqui Kothan debe de ser ese aliciente para que todo el normalismo pueda revitalizarse, pueda seguir alzando la voz de norte a sur”, dijo el sacerdote.
Después de la misa, hubo un mitín político y colocaron una ofrenda floral.
También partiparon, el Colectivo Lupita Rodríguez Narciso, el Colectivo María Herrera y una comisión Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG).
Con esta movilización culminó una semana de protestas, que incluyó bloqueos en el Parador del Marqués, el Congreso de Guerrero, la Fiscalía General del Estado (FGE) y Ciudad Judicial.