destacadasGUERRERO

Luciana, una productora que optó por sembrar este año margaritas en lugar de cempasúchilt

Las lluvias y el viento han tirado las matas de cempasúchilt y el terciopelo se ha manchado en años pasados, por ello este año Luciana decidió plantar margaritas rosas, moradas y blancas


Yasmín García. Chilpancingo, 31 de octubre 2025

Foto: Oscar Guerrero

La productora de flores, Luciana González Crispín, optó este año por sembrar margaritas y no cempasúchilt y terciopelo, ya que hace dos años le fue mal con su cosecha, las rachas de viento tiraron las matas de tapayola (cempasúchilt) y las lluvias mancharon el terciopelo.

Las margaritas de color rosa, morado y blanco son una opción para los altares en este Día de Muertos.

Luciana González narró que estas flores son más resistentes al aire y a la lluvia, además de que duran hasta 10 días en masetero.

En julio, los pacholes de flores son trasplantados en los surcos. Y el corte comienza el 28 de octubre.

Todo el año Luciana y su familia se dedican a la siembra de hortalizas como el epazote, albaca, cilantro y col.

Luci sabe preparar la tierra, adoptar el sistema de riego y barbechar.

Las margaritas también son tradicionales en los altares a la virgen de Guadalupe en diciembre.

“Dura más esta flor, esta tarda 10 o hasta 12 días, su color es muy elegante”, contó Luciana.

La productora de flores invitó a la población acudir a Tixtla a comprar flores.

“Ojalá entre la gente de fuera, a nosotros nos va bien porque consumen el producto y nuestras flores son de calidad”.

Doña Lucí –como le dicen sus amigos de cariño– se siente orgullosa de saber trabajar en el campo.

error: Content is protected !!