Llama colectivo a gobiernos a visibilizar la crisis de las desapariciones en el mundo
El colectivo Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos participó hace unos días en la Cuarta Conferencia Internacional de Familiares de Personas Desaparecidas en Guatemala
Redacción. Acapulco, 23 de noviembre 2025
Integrantes del colectivo Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos llamaron a los gobiernos y a organizaciones de los derechos humanos para generar políticas públicas, mecanismo de búsqueda, marcos jurídicos sólidos y espacios conmemorativos para poder apoyar a todas las víctimas.
En conferencia en la catedral Cristo Rey de Guadalupe la presidenta del colectivo, María Emma Mora Liberato, dijo que era importante visibilizar la crisis global de desapariciones y fortalecer los mecanismos de búsqueda y el apoyo a las víctimas.
Mencionó que participaron en la Cuarta Conferencia Internacional de Familiares de Personas Desaparecidas, realizada en Guatemala del 11 al 14 de noviembre.
Señaló que fueron convocados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), quien tiene registradas más de 284 mil personas desaparecidas globalmente.
Resaltó que la cifra real podría ascender a millones por la magnitud del fenómeno y que los familiares enfrentan riesgos, persecución, estigmatización y profundas afectaciones emocionales.
En el caso de México, destacó que el fenómeno está estrechamente relacionado con la violencia del crimen organizado.
“Tuve la oportunidad de comentarlo de Guerrero y sobre todo Acapulco, porque es un lugar turístico, en el tema de las desapariciones, ellos saben que México, nuestra situación es por el crimen organizado y a ellos le llama mucho la atención y lo tienen como un país, pues el que es difícil y muy peligroso” precisó.
Informó que en la conferencia internacional, en la que participaron alrededor de 800 familiares provenientes de 50 países, se compartieron experiencias, buenas prácticas y mecanismos de búsqueda aplicados en distintas regiones del mundo.
Mora Liberato afirmó que en los Servicios Médicos Forenses de Guerrero se tienen más de mil cuerpos sin identificar, es por eso la prioridad en se construya el Centro de Identificación Humana para avanzar con el rezago.
Lamentó que la mayoría de los países enfrentan desapariciones vinculadas con conflictos armados, persecución, migración forzada y crimen organizado.
