POLÍTICA

Ley de desaparición de personas en Guerrero avanza 75 por ciento, asegura diputada

La diputada Araceli Ocampo Manzanares, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, informó que la iniciativa considera aportes de colectivos de búsqueda y de la reforma federal presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum


Itzel Urieta. Chilpancingo, 29 de agosto 2025

La diputada local y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, Araceli Ocampo Manzanares, informó que la iniciativa de Ley en Materia de Desaparición de Personas lleva un avance de más del 75 por ciento y podría ser sometida a votación en el pleno durante el nuevo periodo ordinario de sesiones, que inicia el próximo lunes.

“Este tema ya está a punto de concluir, hemos avanzado mucho, tenemos de avance más del 75 por ciento en la construcción de esta iniciativa de desaparición forzada y hemos puesto nuestro empeño, nuestro trabajo y hemos dialogado con todos los padres y madres de desaparecidos y entre todos estamos construyendo esta gran iniciativa”, dijo Ocampo Manzanares en entrevista.

La diputada explicó que la redacción de la ley considera la reforma federal presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, así como las propuestas de los colectivos de búsqueda.

“Será una ley muy fortalecida porque es lo que los padres y madres están pidiendo, es lo que se necesita y ellos requieren, pero además se adicionó todo, o la gran parte, lo que está planteando la presidenta de la República, entonces ya estamos al 75 u 80 por ciento de avance y yo creo que pronto estaremos presentándola en tribuna”.

Ocampo Manzanares coincidió con el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, quien se comprometió con colectivos de búsqueda a que la ley podría aprobarse en este periodo legislativo.

La diputada recordó que desde 2018 colectivos y madres buscadoras han presentado iniciativas ante el Congreso local y que hasta ahora solo 15 estados han armonizado la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, pese a que a nivel federal fue aprobada desde 2017 y 2018.

Respecto a recursos y apoyos, Ocampo Manzanares señaló que aún se discute el presupuesto para la creación de un Centro de Identificación Humana y la atención a familiares de víctimas, pero confía en el respaldo federal.

“Aún lo estamos viendo, lo estamos revisando, pero yo creo sí daremos muy buenos resultados porque la presidenta de la República está dispuesta a apoyar en el tema económico y legal”.

Señaló que otras demandas de las madres buscadoras y colectivos, es el aumento del apoyo a la canasta básica, que entrega la Comisión Estatal de Atención a otorga (CEAV), a familiares de desaparecidos, dicho apoyo es de 2 mil pesos, Ocampo Manzanares.

Agregó que tienen “ganas de trabajar” con las madres y padre desaparecidos y reiteró que la inciativa fue creada con todas las necesidades de colectivos y familiares.

error: Content is protected !!