destacadasHISTORIAS

Koto Vi: mujeres impulsan una menstruación digna en Guerrero

Desde hace tres años, Valeria Orozco impulsa Koto Vi, un proyecto que ha entregado 400 kits de toallas ecológicas a niñas de zonas marginadas


Itzel Urieta. Chilpancingo, 15 de julio 2025

Valeria Orozco inició hace tres años con Koto Vi, una red de apoyo para impulsar la menstruación digna de niñas, adolescentes y mujeres de bajos recursos en Guerrero.

Valeria es originaria de Acapulco, Koto Vi comenzó con una experiencia personal en Tlapa de Comonfort, en la Montaña, cuando una niña se le acercó para pedirle una toalla sanitaria.

“Una niña se me acerca y me pide una toalla y yo se la doy, la niña la agarró y salió corriendo. Mi mamá me explicó, si no tienen para comer, por qué van a andar regalando toallas”.

A partir de ese momento, Valeria entendió que no todas las mujeres tienen acceso ni recursos económicos para comprar toallas sanitarias.

Koto Vi significa “mira” en mixteco. “Por eso es mira la vida, mira la luna, mira tu cuerpo”, explicó Valeria, quien optó por este nombre para que las niñas vean que “la menstruación es normal” y que no están solas.

La red está conformada por un grupo de mujeres, entre ellas tres doctoras y una psicóloga.

Aunque la menstruación es reconocida internacionalmente como un derecho humano, en Guerrero es tabú, especialmente en comunidades donde la pobreza limita el acceso a productos de higiene básicos para las mujeres.

Valeria explicó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) del 2020, en Guerrero hay 5 mil 800 niñas entre los 9 y 16 años que no tienen acceso a una menstruación digna.

“Hablar sobre menstruación es un tema que las familias ni siquiera tienen contemplado porque es un gasto mes con mes. Al ver esta problemática decidimos erradicarla de manera diferente”.

Valeria comenzó haciendo colectas de toallas sanitarias desechables, pero notó que con ellas solo podía apoyar por un mes. Por eso optó por donar kits de toallas sanitarias ecológicas de tela, que duran hasta cinco años.

En el último año, Koto Vi distribuyó 400 kits de toallas reutilizables, elaboradas con telas absorbentes por una empresa de la Ciudad de México. Cada paquete tiene un costo aproximado de 750 pesos y permite que las niñas beneficiadas tengan acceso a un sistema higiénico por varios años.

Los kits incluyen dos toallas regulares, dos nocturnas e indicaciones sobre los cuidados que requieren.

Además de la entrega, la iniciativa realiza capacitaciones para que las niñas conozcan su cuerpo y sepan identificar señales fuera de lo común en su ciclo menstrual.

Valeria reconoce que, aunque lleva tres años con el proyecto, ha sido complicado mantenerlo porque no cuenta con apoyo gubernamental y se sostiene con ayuda de la sociedad civil.

“Que el gobierno nos voltee a ver es muy difícil. Nos hemos mantenido por boteos, por rifas, hemos estado vendiendo galletas, pañuelos, que nos sirven para juntar fondos”.

Valeria considera que, al cumplirse el derecho humano de la menstruación digna, las niñas aumentan su autoestima y acceden a otros derechos como la autonomía corporal.

Hasta ahora, cuenta Valeria, ha entregado kits en comunidades de San Marcos y Acapulco, debido a la falta de recursos económicos y por temas de seguridad.

asta ahora, cuenta Valeria, ha entregado kits en comunidades de San Marcos y Acapulco, debido a la falta de recursos económicos y por temas de seguridad.

“No es que nosotros no queramos llegar a otras áreas, el tema del recurso es mover a un equipo completo y apenas tenemos para sacar las toallas. Sí es un poquito complicado. También está el tema de la inseguridad. Yo no puedo mover en este tema, que es tan tabú y tan estigmatizado, a mis mujeres a municipios que no conozco”.

La mayoría de los lugares a donde acuden son escuelas que las buscan directamente, principalmente porque los maestros no saben cómo explicar la menstruación a sus alumnas. El único requisito que piden es que sean escuelas que “lo necesiten”.

La meta de Valeria es que a final de año, Koto Vi beneficie a 200 niñas más y que en un futuro pueda llegar a más municipios.

Valeria pidió que la ciudadanía no vea la menstruación como un tema tabú, y al contrario, ayude a que niñas, adolescentes y mujeres tengan acceso a una menstruación digna.

error: Content is protected !!